Mercados

Inditex se hunde casi un 20% desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania

En la jornada de hoy las acciones de Inditex llegaban a caer un 6,5% a media mañana si bien finalmente lograban moderar el castigo hasta un 2,36% y 19,88 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente caía un 0,99%. El valor acumula una caída de un 30% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en el entorno de los 61.900 millones de euros.

Si se echa la vista al cierre del 23 de febrero (24,61 euros), fecha anterior al inicio de la invasión rusa de Ucrania, el castigo es ya de un 19,2%.

Este fin de semana el gigante minorista ha anunciado finalmente que ha decidido cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.

“Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal ‘online’ del país”, ha señalado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo.

La compañía fundada por Amancio Ortega ha resaltado que todas las tiendas operan en régimen de alquiler, por lo que la inversión no es relevante desde el punto de vista financiero.

Inditex ha asegurado que sigue teniendo como prioridad su plantilla de más de 9.000 personas, con las que va a desarrollar a partir de este momento un plan especial de apoyo.

Tras este anuncio, los analistas de Credit Suisse han reiterado su recomendación de ‘infraponderar’ el valor y han recortado su precio objetivo hasta 21 euros por acción desde los anteriores 26 euros por título, aunque por encima de la cotización actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Inditex se hunde casi un 20% desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace