Inditex esquiva las fuertes pérdidas de H&M tras decepcionar con sus resultados
El valor del día

Inditex esquiva las fuertes pérdidas de H&M tras decepcionar con sus resultados

El beneficio de H&M se hunde un 87% en el último trimestre. Sus acciones han caído más de un 4%.

Tienda de Zara / Foto: Inditex
Tienda de Zara / Foto: Inditex

H&M ha registrado fuertes pérdidas en bolsa después de anunciar una caída mayor de lo esperado en sus beneficios de su último trimestre fiscal, por el fuerte aumento de los costes y el debilitamiento de la confianza del consumidor. Inditex, que en un inicio se ha contagiado del correctivo bursátil del gigante sueco del textil, finalmente ha conseguido cerrar en verde.

Las acciones de H&M han retrocedido un 4,12% en bolsa, aunque los descensos han llegado a superar el 7%. Mientras, la compañía textil gallega ha conseguido dar la vuelta a la situación y ha cerrado con una subida de 0,35%, hasta los 28,40 euros por acción.

El beneficio operativo entre septiembre y noviembre de H&M fue de 821 millones de coronas suecas (unos 73,3 millones de euros al cambio actual), frente a los 6.260 millones de coronas (559,2 millones de euros) de un año antes y la previsión media de 3.670 millones de un sondeo de Refinitiv entre analistas. Es decir, que sus ganancias se desplomaron un 86,8% en el trimestre.

La salida de H&M de Rusia y los costes relacionados con un plan de supresión de 1.500 puestos de trabajo también lastraron los beneficios. El gigante de la moda rápida también sigue luchando con los altos niveles de inventario, ya que su rentabilidad es inferior a la de su rival Inditex, propietaria de Zara.

La compañía fundada por Amancio Ortega publicará sus resultados trimestrales el próximo 15 de marzo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.