Sede de Inditex
Durante el año 2024, Inditex vivió un periodo dorado con una revalorización del 25,9%, que le permitió alcanzar máximos históricos cerca de los 56 euros por acción. Sin embargo, en lo que va de 2025, la cotizada ha acumulado ya una depreciación del 7,31%, con un punto de inflexión clave: el 12 de marzo. Aquel día, la publicación de unos resultados que decepcionaron al mercado marcó el inicio de una tendencia bajista que se mantiene hasta hoy.
Inditex ha perdido en una sola jornada 4.238 millones de euros de capitalización bursátil, reflejo del pesimismo de los mercados
Las principales casas de análisis han ajustado sus expectativas sobre Inditex:
Alantra rebajó su recomendación a ‘vender’, ajustando el precio objetivo de 49,45 a 48,55 euros, desde los 52,2 fijados a finales de 2024.
CaixaBank mantiene su postura ‘neutral’ con un objetivo de 47 euros.
Santander bajó su previsión de 55,2 a 53,8 euros, aunque sigue considerando positiva su perspectiva sobre la compañía.
Morgan Stanley redujo su estimación de 52 a 50 euros, sin modificar su visión neutral.
BNP Paribas, por el contrario, se mostró optimista, ratificando su recomendación de ‘comprar’ y manteniendo su objetivo en 56 euros.
Goldman Sachs también aconseja comprar, aunque redujo el potencial alcista de 53 a 52 euros.
En paralelo, Puig, el grupo catalán recientemente salido a Bolsa, también sufrió una jornada negativa con un descenso del 1,68%. Jefferies recortó su precio objetivo desde 24,5 a 22,9 euros, aunque el título cerró incluso por debajo, en 16,42 euros.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…