Sede de Inditex
Inditex alcanzó un beneficio neto de 3.444 millones de euros en su año fiscal 2018-2019 (del 1 de febrero de 2018 al 31 de enero de 2019), un 2% más respecto al año anterior, que sería un 12% más a tipo de cambio constante. Las acciones del grupo textil han abierto la sesión en bolsa con una caída del 4,4% hasta los 25,10 euros.
Las ventas aumentaron un 3% -un 7% a tipo constante- hasta alcanzar los 26.145 millones de euros, según ha anunciado el grupo gallego, que ha destacado que las ventas a tiendas comparables crecieron un 4%, con avances en todas las zonas geográficas y formatos, así como en tiendas físicas y online. Las ventas online crecieron un 27% y alcanzan los 3.200 millones de euros, lo que supone ya el 14% de ventas en los mercados con tienda en internet.
Para 2019, la dirección de la compañía espera un crecimiento de las ventas comparables de entre 4% y 6%.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5.457millones de euros, un aumento de un 3% respecto al año anterior. A tipo de cambio constante el incremento sería del 11%.
Junto a los resultados del ejercicio pasado, Inditex ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el consejo de administración propondrá a la junta una nueva política de dividendos. La propuesta recoge un incremento del payout ordinario hasta el 60% desde el 50%.
El máximo órgano de dirección del grupo textil también propondrá un dividendo extraordinario total de 1 euro por acción a distribuir con cargo a los ejercicios 2018, 2019 y 2020. El dividendo total para el ejercicio 2018 será 0,88 euros por acción, un incremento del 17%.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…