La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, durante un webinar online sobre tarjetas revolving.
Asufin manifiesta una vez más su indignación por las sentencias sobre IRPH dadas a conocer hoy por el Tribunal Supremo. La Asociación de Usuarios Financieros afirma compartir el voto particular que admite desequilibrio y mala fe en la cláusula.
Resulta esperanzador para la asociación el voto del magistrado Francisco Javier Arroyo Fiestas. Arroyo deja claro que “ha habido una ausencia de buena fe y situación de desequilibrio”. Por este motivo la sentencia debería ser declarada nula, ya que “al consumidor no se le dejó elegir de forma clara y transparente entre el IRPH y el resto de índices”.
Desde Asufin aseguran “estar trabajando en iniciativas para que en Europa se conozca que el Supremo no está respetando la doctrina jurisprudencial que está marcando el TJUE”.
El único punto del voto particular con el que Asufin discrepa es aquel que aboga por la sustitución del IRPH por Euribor. Aseguran que “lo lógico es que el préstamo quede sin remunerar, como así lo entienden el 37% de los jueces que fallan sobre hipotecas en IRPH”.
La asociación mantiene en distintas fases hasta cinco sentencias colectivas contra bankia, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell y UCI, de las que las dos primeras están pendientes de admisión en el Supremo.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…