La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, durante un webinar online sobre tarjetas revolving.
Asufin manifiesta una vez más su indignación por las sentencias sobre IRPH dadas a conocer hoy por el Tribunal Supremo. La Asociación de Usuarios Financieros afirma compartir el voto particular que admite desequilibrio y mala fe en la cláusula.
Resulta esperanzador para la asociación el voto del magistrado Francisco Javier Arroyo Fiestas. Arroyo deja claro que “ha habido una ausencia de buena fe y situación de desequilibrio”. Por este motivo la sentencia debería ser declarada nula, ya que “al consumidor no se le dejó elegir de forma clara y transparente entre el IRPH y el resto de índices”.
Desde Asufin aseguran “estar trabajando en iniciativas para que en Europa se conozca que el Supremo no está respetando la doctrina jurisprudencial que está marcando el TJUE”.
El único punto del voto particular con el que Asufin discrepa es aquel que aboga por la sustitución del IRPH por Euribor. Aseguran que “lo lógico es que el préstamo quede sin remunerar, como así lo entienden el 37% de los jueces que fallan sobre hipotecas en IRPH”.
La asociación mantiene en distintas fases hasta cinco sentencias colectivas contra bankia, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell y UCI, de las que las dos primeras están pendientes de admisión en el Supremo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…