El segundo aniversario del 1-O, marcado por la inminente sentencia el Supremo contra los líderes del procés
Unos 300 independentistas se han concentrado a primera hora de esta mañana frente al cuartel de la Guardia Civil de Girona, convocados por diversas organizaciones con motivo del segundo aniversario del 1-O, mientras un cordón de los Mossos d’Esquadra les ha impedido acercarse al recinto. Este es uno de las decenas de actos que se han convocado durante todo la jornada en Cataluña, la mayoría de ellos por la organización independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC). La manifestación principal arrancará a las 19:00 desde la Plaza de Cataluña de Barcelona, aunque habrá también una en Lledoners, donde se encuentran presos algunos líderes del ‘procés’, a partir de las 20:30.
Para reforzar la seguridad este 1 de octubre, el Ministerio del Interior prevé desplegar 750 antidisturbios para trabajar de forma coordinada con los Mossos d’Esquadra. Este lunes, sin embargo, ha dimitido el director del cuerpo de Policía catalán, Andreu Martínez, ante lo que se prevé como un otoño caliente y tras las detenciones de los CDR, a quienes la Fiscalía les acusa de preparar actos con explosivos con motivo del aniversario del 1-O y de la sentencia del ‘procés’.
Los Comités de Defensa de la República (CDR) han pedido “ no solo no dar un paso atrás, sino a dar un decidido paso adelante”, y han reclamado evitar acusaciones entre las fuerzas independentistas.
En un manifiesto por el 1-O, han asegurado: “Nacimos para defender un referéndum. Crecimos para defender una República. Seremos quien haga temblar al enemigo. Y ganaremos. No tengáis duda».
Los CDR han llamado a las fuerzas independentistas a detener las acusaciones entre ellos: “Basta de acusaciones. Basta de señalarnos. Sabemos construir juntas. Lo hemos demostrado muchas veces y lo continuaremos demostrando. Cada uno desde su papel”.
Han recordado que hace dos años votaron en el 1-O más de dos millones de personas y que se produjeron las «palizas de la represión policial”. “Hoy tenemos 16 personas en prisión, tenemos personas en el exilio por trabajar en política, por ser de un CDR o, simplemente, por cantar. Y tenemos centenares de personas encausadas por poner urnas, por cortar carreteras o vías, por defenderse de la persecución del Estado español”, han remarcado.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…