Nacional

Incendios forestales: el perfil de los detenidos este verano en España

Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en las últimas campañas. Más allá del foco político, el análisis de los atestados y autos conocidos distingue entre negligencias —la mayoría— y incendios intencionales asociados a conflictos o lucro, con los pirómanos como fenómeno minoritario.

Hombres y arraigo local: así son los detenidos más habituales

En la inmensa mayoría de casos con identidad conocida se trata de hombres de mediana edad, residentes en el propio municipio o en el entorno inmediato. Este arraigo local facilita oportunidades (y coartadas) pero también permite a los investigadores reconstruir hábitos, rutinas y recorridos sin desplazamientos largos

La mayoría de arrestos comunicados este verano corresponden a varones vecinos de la zona

Los dos perfiles que más se repiten son, por un lado, el negligente —quien provoca el fuego por imprudencia en labores de desbroce, maquinaria o quemas— y, por otro, el intencional con beneficio (económico o laboral). En menor medida aparecen conductas impulsivas o vinculadas a conflictos vecinales

La negligencia pesa más que el delito premeditado en el origen de los fuegos

Más negligencia que pirómanos: qué dicen las cifras

La estadística oficial y los pronunciamientos judiciales coinciden en que los incendios por imprudencia/negligencia superan con claridad a los intencionales, mientras que la piromanía (trastorno) es minoritaria. En las causas intencionales afloran motivaciones de lucro (como quemas para extraer cobre o para limpiar fincas), represalias y beneficio laboral.

La piromanía es excepcional frente a incendiarios con ánimo de lucro o negligentes

Motivación (serie reciente) Peso orientativo*
Negligencia / accidente 68,79%
Intencional 24%
Otras / causas naturales 7,21%

*Distribución orientativa basada en estadísticas y comunicaciones fiscales recientes

Casos que ilustran el patrón de 2025

Este verano se han acumulado actuaciones que encajan en esos perfiles: vecinos que confiesan o quedan señalados por testigos; trabajadores del propio dispositivo de extinción que admiten haber prendido fuego; detenidos por quemar cable de cobre en zonas arboladas, y prisiones provisionales por imprudencias graves en jornadas de riesgo extremo.

Los ejemplos de 2025 combinan negligencias graves con intencionalidad por lucro o beneficio laboral

CCAA Localidad Perfil resumido Conducta presunta Situación procesal Fecha
Galicia Vilardevós (Ourense) Varón, vecino del área, con antecedentes Intencional (investigación en curso) Prisión provisional 19–20/08/2025
Galicia Oímbra (Ourense) Varón Imprudencia grave en labores de campo Prisión provisional 17/08/2025
Galicia Costa da Morte (A Coruña) Dos varones, vecinos Intencional por lucro (quema de cobre) Detenidos 14/08/2025
Castilla y León Mombeltrán (Ávila) Trabajador de extinción Intencional con beneficio laboral (confesión) Prisión provisional 12/08/2025
Andalucía Teba (Málaga) Varón, vecino Intencional continuado (seis fuegos, confesión) Detenido 14/08/2025

Qué falta por aclarar

Aunque los detenidos y encarcelados de 2025 ofrecen una pista clara, buena parte de los incendios no logra esclarecerse por ausencia de testigos, mechas o acelerantes recuperables, o por la dificultad de reconstruir el punto de ignición tras varios días de propagación.

La investigación penal arrastra tasas de esclarecimiento bajas, lo que obliga a reforzar prevención y prueba en el origen

El perfil más común del detenido por incendio forestal en España es el de hombre con arraigo local y motivaciones ligadas a negligencias o a beneficios inmediatos. La foto de 2025 no es una excepción: refuerza la necesidad de prevención rural, control de quemas y seguimiento de comportamientos de riesgo en episodios de alerta meteorológica.

Acceda a la versión completa del contenido

Incendios forestales: el perfil de los detenidos este verano en España

Sara Soria

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

5 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

5 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

6 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

7 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

14 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

14 horas hace