Situación general y cifras clave
La campaña de 2025 se encamina a la más dañina del siglo por superficie calcinada y simultaneidad de grandes incendios. El balance provisional incluye un fuerte aumento de evacuaciones, cortes puntuales de carreteras y ajustes ferroviarios en corredores afectados por humo o proximidad de frentes.
El balance nacional asciende a 403.000 hectáreas quemadas y cinco fallecidos, con más de 30.000 evacuados
Indicador | Dato (provisional) |
---|---|
Superficie quemada en 2025 | 403.000 ha |
Víctimas mortales (verano) | 5 |
Personas evacuadas (aprox.) | más de 30.000 |
UME desplegada (ataque directo / apoyo) | 1.300 / 2.100 efectivos |
Carreteras afectadas (DGT) | 8–10 tramos con cortes intermitentes en el noroeste |
Focos activos prioritarios | Ourense; León-Zamora (Castilla y León); Asturias; norte de Cáceres |
Transporte ferroviario | ajustes puntuales por humo/prevención en líneas del noroeste |
El noroeste, bajo máxima vigilancia: Ourense, León y Asturias
Galicia concentra varias emergencias en Ourense, con frentes de gran perímetro y reactivaciones por viento y topografía. En Castilla y León, el Bierzo y Sanabria han vivido desalojos y restricciones de paso, con incendios de nivel 2 en León y un gran perímetro perimetrado en Zamora. Asturias alterna incendios activos, estabilizados y controlados en concejos de montaña con cierres y reaperturas de rutas según la evolución.
Las prioridades son anclar perímetros, proteger cascos urbanos e interfaz urbano-forestal y mantener corredores de emergencia despejados
CCAA | Provincia | Localidad / incendio | Situación | Afecciones (carreteras/transporte) | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Galicia | Ourense | Oímbra – A Granxa | Activo | Afecciones locales en comarcales y pistas | Frente con >200 ha; refuerzo aéreo y de tierra |
Galicia | Ourense | Larouco | Act./estab. según tramo | Limitaciones temporales por humo | Uno de los mayores del verano por superficie |
Galicia | Ourense | Chandrexa de Queixa | Act./estab. según tramo | Tramos secundarios condicionados | Perímetros amplios y complejos |
Castilla y León | León | Anllares del Sil (Páramo del Sil) | Activo | Desalojos en Valle de Fornela; accesos restringidos | IGP 2; evolución condicionada por viento |
Castilla y León | León | Yeres – Llamas de Cabrera | Estabilizado/ret. | Reaperturas graduales; seguimiento | Perímetro en vigilancia y remate |
Castilla y León | Zamora | Porto (Sanabria) | Perimetrado, sin llama | Restricciones de paso en accesos de alta montaña | Retornos escalonados de evacuados |
Asturias | Asturias | Cangas del Narcea / Degaña / Ponga / Quirós | Activos y estabilizados | Cierres y reaperturas de rutas de montaña | Alertas ES-Alert por episodios críticos |
Extremadura | Cáceres | Jarilla | Estabilizado | Reaperturas progresivas en red local | Perímetro amplio en vigilancia |
Dispositivo y movilidad: cómo se organiza la respuesta
Además del despliegue autonómico y municipal, la respuesta estatal incorpora a la UME con personal en ataque directo y en apoyo logístico y de mando. La movilidad se gestiona con cortes y desvíos dinámicos en carreteras afectadas por humo o proximidad de frentes; en ferrocarril, se aplican protocolos de seguridad con ajustes y reducciones de velocidad cuando es necesario.
Se pide evitar desplazamientos no esenciales por zonas en nivel 2 y consultar en tiempo real el estado de carreteras y trenes antes de viajar
Qué mirar en las próximas horas
El viento canalizado en valles, la humedad relativa y la carga de combustible fino condicionarán la evolución. Si el descenso térmico nocturno y el aumento de humedad se consolidan, se facilitarán tareas de anclaje de líneas y quemas técnicas de ensanche; en caso contrario, persistirá el riesgo de rebrotes súbitos en laderas y cañones.
Con el noroeste como epicentro operativo, la prioridad pasa por blindar poblaciones, recuperar la normalidad en corredores críticos y consolidar perímetros para reducir los focos activos en las próximas jornadas.