Incendios

Incendios en España: León encabeza los desalojos, Galicia mantiene varios focos y Jarilla queda controlado

El noroeste concentra la presión mientras mejora el tiempo y baja la peligrosidad en algunos perímetros.

La renaturalización podría ayudar en muchos casos a mitigar algunos riesgos que los patrones de incendios alterados provocan, como la pérdida de vidas, hogares y bienes naturales. / Pixabay
Incendio (Foto: Pixabay)

Incendios, focos activos y balance provisional marcan la jornada de este lunes, 25 de agosto. La atención se centra en León —con nuevos frentes y reactivaciones— y en Ourense, mientras Jarilla (Cáceres) queda controlado y Asturias muestra una evolución favorable.

España encara un nuevo parte de incendios forestales con el foco operativo en Castilla y León y Galicia, y alivio relativo en Extremadura y Asturias. La entrada de aire más húmedo ofrece una ventana para consolidar perímetros y reducir restricciones de movilidad en las próximas horas.

León: reactivaciones y desalojos

León vuelve a la primera línea con rebrotes y dos incendios de nivel 2 en Molinaseca y Garaño, además de la reactivación de Fasgar. A esta hora se contabilizan más de 700 personas evacuadas en una docena de localidades, con cortes puntuales y refuerzos llegados desde otras comunidades.

La prioridad es estabilizar los perímetros más inestables ante cambios de viento

Galicia: Ourense concentra los frentes

Ourense mantiene varios focos activos con vigilancia reforzada en Vilariño de Conso–Chandrexa de Queixa y Casaio (Carballeda de Valdeorras); el frente de Avión evoluciona en superficie más limitada. Con la bajada térmica prevista y mayor humedad, los trabajos se orientan a cerrar líneas y evitar reproducciones.

Extremadura y Asturias: control y vigilancia

El gran incendio de Jarilla (Cáceres) ha sido controlado y rebajado a nivel 0, con 17.355 hectáreas afectadas y un perímetro en vigilancia. En Asturias, los principales frentes remiten y la evolución es favorable, aunque el riesgo sigue muy alto en la comunidad.

La estabilización en Extremadura y el retroceso en Asturias permiten concentrar medios en el noroeste

Focos activos

CCAA Zona / Municipio Estado Superficie afectada Desalojos Última hora
Castilla y León León (Molinaseca; Garaño; reactivación Fasgar) Activo / Nivel 2 en varios En perimetración 716 personas Rebrotes y cortes puntuales
Galicia Ourense – Vilariño de Conso–Chandrexa de Queixa Activo 19.000 ha Preventivos en entorno Vigilancia reforzada por cambios de viento
Galicia Ourense – Casaio (Carballeda de Valdeorras) Activo 4.400 ha Sin cambios reseñables Estabilidad relativa del perímetro
Galicia Ourense – Avión Activo (menor superficie) 20 ha Sin desalojos reseñables Trabajos de contención
Extremadura Jarilla (Cáceres) Controlado (nivel 0) 17.355 ha Retornos graduales 17.355 ha y vigilancia
Asturias Degaña / Somiedo–Perlunes (conjunto) Contenido / estable En revisión Sin incidencias reseñables Riesgo muy alto en toda la CCAA

Balance del verano y previsión

Las estimaciones más recientes sitúan la superficie calcinada en España por encima de 360.000 hectáreas en 2025, con agosto como mes más crítico. La entrada de una DANA y el descenso térmico previstos mejoran las opciones de estabilización, aunque los servicios de emergencia advierten de alto riesgo de reproducciones en las próximas horas La combinación de calor, sequía y continuidad de combustible explica la virulencia de este episodio y reabre el debate sobre prevención, gestión de la interfaz urbano-forestal y restauración de áreas críticas.

Actualizado a las 09:44 del lunes, 25 de agosto de 2025.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.