Incendios en España: el país supera las 400.000 hectáreas calcinadas y mantiene focos activos con cortes en carreteras

Incendios

Incendios en España: el país supera las 400.000 hectáreas calcinadas y mantiene focos activos con cortes en carreteras

Balance actualizado: focos activos en el noroeste y el oeste, más de 400.000 hectáreas arrasadas en 2025, miles de evacuados y restricciones en la movilidad por afecciones en carreteras y ferrocarril.

Dos helicópteros realizan labores de extinción en Ribadavia (Ourense). / EFE | Brais Lorenzo
Dos helicópteros realizan labores de extinción en Ribadavia (Ourense) (Foto: EFE | Brais Lorenzo)
España encara una de sus peores campañas de incendios del siglo: continúan focos activos en varias comunidades, la superficie calcinada rebasa las 400.000 hectáreas y persisten cortes de carreteras y alteraciones ferroviarias. La UME y los dispositivos autonómicos mantienen el despliegue mientras se evalúan daños personales y materiales.. La estabilización meteorológica da un respiro en algunos frentes, pero el mapa del fuego sigue tensionado en Galicia, Castilla y León y Extremadura. A media jornada, los equipos trabajan en consolidar perímetros, proteger núcleos poblados y restablecer la movilidad con planes alternativos donde la infraestructura permanece afectada. El impacto acumulado de hectáreas quemadas sitúa el año muy por encima de la media reciente y reabre el debate sobre prevención, gestión forestal y coordinación interadministrativa. La superficie calcinada en 2025 supera las 400.000 hectáreas, con miles de evacuados y daños significativos en montes, explotaciones y servicios públicos Focos activos y balance territorial Se mantienen grandes incendios en el noroeste y el oeste peninsular, con especial atención a Ourense, León, Zamora y el entorno de Jarilla (Cáceres), donde la evolución es favorable pero aún requiere vigilancia. Los operativos siguen atentos a reactivaciones ligadas a viento y orografía. Continúa la vigilancia activa en los perímetros más extensos de Galicia, Castilla y León y Extremadura Daños personales y materiales El balance provisional de la campaña estival incluye víctimas mortales, heridos entre operativos y población, y miles de evacuados desde mediados de agosto. En el plano material, el fuego ha afectado a montes, cultivos, explotaciones ganaderas, viviendas dispersas e infraestructuras rurales, con evaluaciones en marcha para la declaración de zonas gravemente afectadas. Medios desplegados La respuesta combina UME, brigadas forestales autonómicas, servicios de emergencias, medios aéreos estatales y apoyos europeos. El objetivo inmediato es estabilizar los frentes activos, asegurar los entornos habitados y recuperar la normalidad en los ejes de transporte. Indicadores clave Indicador Valor Observación Superficie calcinada en 2025 400.000+ Estimación consolidada a 22/08 Grandes incendios activos 18–20 Rango por consolidación de perímetros Evacuados (ola de agosto) 31.000+ Acumulado desde mediados de mes Personal UME en primera línea 1.200–1.400 Con refuerzos logísticos adicionales Carreteras Carretera Provincia Tramo PK afectados Situación LE-4212 León Marina de Valdeón 12,5–21,0 Cortada LE-5228 León Cariseda – Chano 5,6–15,0 Cortada LE-7311 León Salas de los Barrios – Bouzas 10,0–25,0 Cortada ZA-103 Zamora Vigo – San Martín de Castañeda 0,0–16,0 Cortada ZA-104 Zamora Vigo – Ribadelago 10,5–16,1 Cortada LU-933 Lugo San Miguel de Montefurado – Os Albaredos 49,0–53,0 Cortada CC-224 Cáceres Hervás – Cabezuela del Valle 0,0–31,3 Cortada CC-234 Cáceres Valdastillas – Rebollar 0,0–3,9 Cortada M-104 Madrid Colmenar Viejo 0,0–14,3 Cortada Polémica política y coordinación La campaña ha disparado la fricción institucional entre administraciones por los medios disponibles, la prevención y la financiación de tareas silvícolas. En paralelo, se impulsan indagaciones sobre la ejecución de planes de prevención en territorios especialmente castigados.

España encara una de sus peores campañas de incendios del siglo: continúan focos activos en varias comunidades, la superficie calcinada rebasa las 400.000 hectáreas y persisten cortes de carreteras y alteraciones ferroviarias. La UME y los dispositivos autonómicos mantienen el despliegue mientras se evalúan daños personales y materiales.

La estabilización meteorológica da un respiro en algunos frentes, pero el mapa del fuego sigue tensionado en Galicia, Castilla y León y Extremadura. A media jornada, los equipos trabajan en consolidar perímetros, proteger núcleos poblados y restablecer la movilidad con planes alternativos donde la infraestructura permanece afectada. El impacto acumulado de hectáreas quemadas sitúa el año muy por encima de la media reciente y reabre el debate sobre prevención, gestión forestal y coordinación interadministrativa.

La superficie calcinada en 2025 supera las 400.000 hectáreas, con miles de evacuados y daños significativos en montes, explotaciones y servicios públicos

Focos activos y balance territorial

Se mantienen grandes incendios en el noroeste y el oeste peninsular, con especial atención a Ourense, León, Zamora y el entorno de Jarilla (Cáceres), donde la evolución es favorable pero aún requiere vigilancia. Los operativos siguen atentos a reactivaciones ligadas a viento y orografía.

Continúa la vigilancia activa en los perímetros más extensos de Galicia, Castilla y León y Extremadura

Daños personales y materiales

El balance provisional de la campaña estival incluye víctimas mortales, heridos entre operativos y población, y miles de evacuados desde mediados de agosto. En el plano material, el fuego ha afectado a montes, cultivos, explotaciones ganaderas, viviendas dispersas e infraestructuras rurales, con evaluaciones en marcha para la declaración de zonas gravemente afectadas.

Medios desplegados

La respuesta combina UME, brigadas forestales autonómicas, servicios de emergencias, medios aéreos estatales y apoyos europeos. El objetivo inmediato es estabilizar los frentes activos, asegurar los entornos habitados y recuperar la normalidad en los ejes de transporte.

Indicadores clave

Indicador Valor Observación
Superficie calcinada en 2025 400.000+ Estimación consolidada a 22/08
Grandes incendios activos 18–20 Rango por consolidación de perímetros
Evacuados (ola de agosto) 31.000+ Acumulado desde mediados de mes
Personal UME en primera línea 1.200–1.400 Con refuerzos logísticos adicionales

Carreteras

Carretera Provincia Tramo PK afectados Situación
LE-4212 León Marina de Valdeón 12,5–21,0 Cortada
LE-5228 León Cariseda – Chano 5,6–15,0 Cortada
LE-7311 León Salas de los Barrios – Bouzas 10,0–25,0 Cortada
ZA-103 Zamora Vigo – San Martín de Castañeda 0,0–16,0 Cortada
ZA-104 Zamora Vigo – Ribadelago 10,5–16,1 Cortada
LU-933 Lugo San Miguel de Montefurado – Os Albaredos 49,0–53,0 Cortada
CC-224 Cáceres Hervás – Cabezuela del Valle 0,0–31,3 Cortada
CC-234 Cáceres Valdastillas – Rebollar 0,0–3,9 Cortada
M-104 Madrid Colmenar Viejo 0,0–14,3 Cortada

Polémica política y coordinación

La campaña ha disparado la fricción institucional entre administraciones por los medios disponibles, la prevención y la financiación de tareas silvícolas. En paralelo, se impulsan indagaciones sobre la ejecución de planes de prevención en territorios especialmente castigados.

Más información

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había relajado algunas limitaciones al empleo de armas sensibles. Bajo…
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…