El Boletin 2030

Incendios activos en España y Portugal hoy: Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran los mayores focos mientras Portugal mantiene la alerta

Con el verano en su fase más crítica, las altas temperaturas, la sequía y las rachas de viento han disparado el riesgo de incendio en la Península. Este reportaje reúne la situación a 18 de agosto de 2025 con datos de organismos oficiales y medios, y una selección de los focos más relevantes por superficie, impacto en población y cortes de infraestructuras. Las cifras son provisionales y evolucionan con rapidez.

Mapa y balance (18 de agosto)

A esta hora, España afronta más de 40 focos simultáneos —la mayoría en Castilla y León, Galicia y Extremadura— y se han registrado víctimas y evacuaciones en varios puntos. En paralelo, Portugal mantiene incendios prioritarios en distritos del interior y ha prorrogado el estado de alerta por condiciones meteorológicas adversas.

España registra decenas de fuegos activos y Portugal prolonga la alerta por riesgo extremo

España — principales incendios activos (foto a media mañana)

Incendio / Zona CCAA / Provincia Situación Superficie estimada Evacuaciones / restricciones
Chandrexa de Queixa (Requeixo–Parafita) Galicia (Ourense) Activo (Sit. 2 Ourense) ≥11.000 ha (última cifra oficial) Cortes y desalojos puntuales
Oímbra – A Granxa Galicia (Ourense) Activo ~8.000 ha Prevención por proximidad a núcleos
A Mezquita – A Esculqueira Galicia (Ourense) Activo ~8.000 ha Medios reforzados
Maceda (Santiso–Castro de Escuadro) Galicia (Ourense) Activo ~2.500 ha
Jarilla Extremadura (Cáceres) Activo ~11.000 ha Evacuación de Gargantilla y confinamientos en Hervás
Cipérez Castilla y León (Salamanca) Activo >10.500 ha Evacuaciones en municipios de la zona
Yeres Castilla y León (León) Activo Un fallecido en tareas de extinción
El Payo / Navasfrías Castilla y León (Salamanca) Activo ~350 ha (El Payo) ~1.300 evacuados (El Payo)

Fuentes principales para esta tabla: Xunta (Medio Rural), MITECO/UME directos de medios regionales; datos provisionales a 18/08.

Portugal — principales incendios (mañana del 18 de agosto)

Incendio / Zona Distrito Estado Nota de situación
Trancoso Guarda Prioritario / activo Entre los que más preocupan
Covilhã (iniciado en Piódão) Castelo Branco Activo Moviliza refuerzos
Tarouca Viseu Activo (dos frentes) Evolución favorable
Sabugal (Vale de Espinho) Guarda Vigilancia / labores de enfriamiento Reforzada la vigilancia
Macedo de Cavaleiros Braganza Vigilancia Incidencia monitorizada

Dónde arde más y por qué importa

En Galicia, la provincia de Ourense mantiene el nivel Situación 2 en toda la provincia y acumula algunos de los incendios más extensos del verano —con Chandrexa de Queixa por encima de las 11.000 hectáreas y otros frentes relevantes en Oímbra y A Mezquita—, alimentados por calor extremo y viento. Imágenes de Copernicus muestran la magnitud de los perímetros.

Ourense concentra los grandes incendios de agosto en Galicia, con frentes que superan las 11.000 hectáreas

En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) se mantiene como uno de los más preocupantes del país, con ~11.000 hectáreas y evacuaciones y confinamientos en el entorno del Valle del Ambroz.

Jarilla supera las 11.000 hectáreas y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás

En Castilla y León, los servicios de extinción lidian con múltiples frentes. En Salamanca, el fuego de Cipérez ha pasado de las 10.500 ha y se han registrado evacuaciones en varias localidades; en León, el incendio de Yeres dejó un bombero fallecido.

Portugal: distritos en tensión y alerta prorrogada

La ANEPC mantiene la vigilancia reforzada con incendios prioritarios en el interior (Guarda, Castelo Branco, Viseu). El Gobierno ha prorrogado el estado de alerta hasta el 19 de agosto por el empeoramiento del viento y el humo. Esta mañana se mantenían varios fuegos activos, con especial atención a Trancoso y al frente de Covilhã.

Portugal prolonga la alerta y concentra medios en Guarda, Castelo Branco y Viseu

Qué dicen los datos oficiales y cómo seguir la evolución

  • El MITECO publica un parte diario con los incendios del día previo en los que intervienen medios estatales (estado, intervenciones y horas de vuelo). Complementan la información los mapas en tiempo real de RTVE y la visualización de EFFIS/Copernicus.

  • La última actualización de EL PAÍS cifra en más de 157.000 ha la superficie quemada en España desde enero hasta el 17 de agosto (por encima de la media 2006‑2023 a estas alturas), con el noroeste como zona más afectada.

  • En Portugal, los datos del ICNF y la prensa nacional señalan un rápido aumento de la superficie quemada en agosto; los días 14‑16 se reportó un salto hasta ~139.000 ha ardidas en 2025 (cifra provisional).

Impacto en movilidad y medios desplegados

La crisis ha provocado cortes de carreteras y servicios ferroviarios en el noroeste, y la UME y las Fuerzas Armadas refuerzan los dispositivos autonómicos. El Ministerio de Defensa admite un escenario “de gran complejidad” por incendios de quinta y sexta generación que se reactivan con facilidad durante la ola de calor.

Guía de fuentes oficiales (para actualización continua)

Territorio Portal / herramienta
Castilla y León INFORCYL (información en tiempo real de incendios)
Galicia Notas de Medio Rural con parte de lumes (listado y Sit. 2)
Extremadura INFOEX (parte operativo y avisos)
España (estatal) MITECO – “Actuaciones diarias”
Portugal (nacional) SGIFR/ANEPC (fogos ativos)
UE / Península EFFIS/Copernicus (mapa de situación y perímetros)

Acceda a la versión completa del contenido

Incendios activos en España y Portugal hoy: Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran los mayores focos mientras Portugal mantiene la alerta

Elena Esteban

Entradas recientes

Bruselas aprueba la modificación del Plan Estratégico de la PAC para reforzar al campo español

La decisión, adoptada el pasado 14 de agosto, es fruto del acuerdo alcanzado entre el…

51 minutos hace

«En España, como en el resto de Europa, las acciones preventivas frente a los incendios son anecdóticas»

Imma Oliveras, científica en la Universidad de Oxford (Reino Unido), conoce bien la problemática múltiple…

1 hora hace

Fomentar la economía rural, el mejor antídoto contra los incendios

Para evitarlo, primero hay que entender cómo comienza un incendio. La clave está en un…

1 hora hace

Desfile planetario de 2025: Venus, Júpiter y Mercurio se alinean en el cielo antes del amanecer

El fenómeno, que se producirá en el hemisferio norte poco antes del amanecer, representa la…

1 hora hace

La deuda pública marca récord en junio con 1,69 billones pero baja al 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas sigue en niveles elevados, aunque la tendencia muestra una…

2 horas hace

El déficit comercial se dispara un 58,7% en el primer semestre pese al récord exportador

Las cifras reflejan que, a pesar de que las ventas al exterior alcanzaron la segunda…

2 horas hace