Categorías: Nacional

Impuesto a los ricos, Socimis, IRPF… en qué se diferencian Podemos y Más País

Menos de tres semanas quedan para que los ciudadanos voten en unas nuevas elecciones generales y los partidos van desvelando sus programas. ¿El último? Más País, que presentó este miércoles sus promesas económicas. Algo que ya hizo hace unos días Podemos, que trasladó a los votantes su ‘oferta’ global, económica y no económica. Programas, los de ambos partidos, que tienen similitudes y diferencias.

Impuesto a los ricos

Podemos defiende en su programa la creación de un “impuesto para las grandes fortunas” con el que recaudar un 1% del PIB de patrimonios superiores a un millón de euros, “y de forma progresiva”. Este gravamen tendrá un mínimo exento por primera vivienda de 400.000 euros y gravará con un 2 % los patrimonios de más de un millón de euros. Y a partir de aquí, sube. Según la formación morada, será de un 2,5% para los patrimonios de más de 10 millones, de un 3% para los patrimonios superiores a los 50 millones y de un 3,5% para los patrimonios de más de 100 millones.

Más País, por su parte, no hace tantas distinciones. Su promesa pasa por un “impuesto a los ricos y ultrarricos” que “asegure la contribución de las grandes fortunas a la solidaridad y la justicia fiscal”. Para ello, abogan por reformar la normativa vigente en el Impuesto sobre el Patrimonio con la que recaudar 10.000 millones de euros anuales. En concreto, esta medida fiscal será para aquellos que posean más de 2,5 millones de euros.

Sociedades

“Eliminar los privilegios fiscales de las grandes corporaciones en el Impuesto sobre Sociedades y bajárselo a las pymes”, se dice en el programa de la formación morada. Los de Iglesias quieren establecer un tipo efectivo mínimo, “más eficaz y justo”, del 15% sobre el rendimiento neto positivo para los grupos empresariales, que se ampliaría hasta el 20% para las entidades financieras y empresas de hidrocarburos. Junto a esto, rebajarían el tipo para las pequeñas empresas (aquellas que facturen menos de un millón de euros) del 25% al 23%.

En este asunto, Más País destaca que este gravamen recauda 20.000 millones de euros menos que hace una década (2007). De ahí que “para corregir esta impresentable situación se establecerá un tipo efectivo mínimo del 15% sobre el beneficio contable de los grupos empresariales”. A la par de esto, este partido aboga por una disminución del tipo nominal de Sociedades para las pequeñas empresas del 25% al 23%. La misma idea que Podemos.

Socimis y Sicavs

En este aspecto la formación morada se limita a prometer que acabará con el régimen fiscal privilegiado de las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) y de la tributación privilegiada de Sicav, fondos y Sociedades de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria (Socimi).

Más extenso es Más País en este punto y propone revisar el régimen fiscal para las Socimis estableciéndose, por ejemplo, “un tipo efectivo del 15% para los beneficios no distribuidos por la entidad”. Asimismo, quieren reforzar la supervisión en el cumplimiento de la normativa. “Quedarán exentas de la Base Imponible, al 15%, las rentas obtenidas de inmuebles arrendados a precios asequibles de alquiler regulados”, se incluye en su ‘oferta’ a los votantes.

Respecto a las Sicavs, esta formación plantea la misma idea que con las Socimis. Es decir, “un tipo efectivo del 15% para los beneficios no distribuidos y reforzando el cumplimiento de la normativa”.

IRPF

Podemos apuesta por un IRPF “más justo y progresivo bajando los impuestos a los sueldos más bajos y aumentando el tipo a los más altos”. Así, “las rentas de más de 100.000 euros anuales contribuirán un poco más, con un 47%, que llegará hasta el 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales, y corregiremos la injusticia de que las rentas del capital (por productos financieros e inversiones) tributen mucho menos que las rentas del trabajo”. Los morados también apuestan por eliminar las deducciones “que benefician solo a quienes tienen rentas más altas” y reducirá el tipo del primer tramo no exento del IRPF -el tramo más bajo- al 18%”.

La creación de nuevos tramos en las rentas altas aparece también en el programa económico de Más País. En él se incluye la aparición de tramos adicionales en el IRPF y se defiende una equiparación fiscal de las rentas de capital y trabajo.

Transacciones financieras

La puesta en marcha de un impuesto a las transacciones financieras es uno de los varios puntos de coincidencia entre los programas electorales de estas dos formaciones. En este sentido, Podemos llama a diferencias “entre un pequeño ahorrador que invierte una parte de sus ahorros en acciones y las operaciones de compraventa de activos financieros varias veces en el mismo día e incluso durante la misma hora o minuto”. Este gravamen “afectaría al segundo tipo de operaciones financieras especulativas”, aseguran los de Iglesias. Más País, por su parte, defiende gravar estas operaciones para disuadir y reducir “la volatilidad en los mercados financieros”.

Rescate bancario

Al igual que en el punto anterior, en esto comparten la misma postura. Tanto Podemos como Más País abogan por recuperar el rescate bancario, cuyo “dinero se puede recuperar en una década mediante la implementación” del mencionado impuesto a las transacciones financieras, así como con una reforma de Sociedades y un gravamen impuesto específico a la banca, según sostiene la formación morada. Para el partido de Errejón las entidades que recibieron “millonarias ayudas” deben implicarse “en la financiación de la mejora del bienestar de la población”. “Para conseguirlo”, se señala, “se incrementará en 10 puntos el tipo impositivo de las entidades financieras en el impuesto de sociedades”. Medida que se puede leer en el programa de Podemos.

IVA

La bajada del IVA también aparece en ambos programas. Incluso, hay subidas para, por ejemplo, los artículos de lujo, el transporte aéreo y las bebidas alcohólicas consumidas en bares y restaurantes. Así lo defiende Más País que, además, suprimiría el tipo reducido (ahora del 10%, frente al general del 21%) a las corridas de toros. Estos dos partidos abogan por reducir el tipo en los productos de higiene femenina y en los pañales y a todos los suministros básicos, como son agua, gas, electricidad y gasóleo de calefacción, de los más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

Impuesto a los ricos, Socimis, IRPF… en qué se diferencian Podemos y Más País

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace