Categorías: Internacional

Implantar periodos de 50 días confinamiento cada 30 días podría reducir las muertes por COVID-19

Confinar a la población 50 días y dejar salir con restricciones otros 30 días podría reducir las muertes y el número de ingresos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según un modelo desarrollado por investigadores de la Cambridge University (Reino Unido), publicado en el ‘European Journal of Epidemiology’.

Actualmente la estrategia para controlar la enfermedad a nivel mundial se ha centrado en medidas que minimizan la transmisión de SARS-CoV-2 de persona a persona a través del distanciamiento social; incluyendo el aislamiento de personas sospechosas de estar infectadas, la protección de grupos vulnerables y el cierre de colegios.

Si bien tales medidas son efectivas para frenar la propagación del coronavirus y evitar que los sistemas de salud se colapsen, estas medidas también pueden conducir a pérdidas significativas de empleo, inseguridad financiera y problemas sociales.

Un enfoque alternativo, a juicio de los expertos, puede ser alternar medidas más estrictas con intervalos de distanciamiento social relajado. Para comprobar la efectividad de esta hipótesis los expertos dibujaron tres escenarios en 16 países de diferentes niveles socioeconómicos y culturas.

El primer escenario observó el impacto de no imponer medidas de control del virus y, como era de esperar, observaron que el número de pacientes que requerían tratamiento en unidades de cuidados intensivos (UCI) superaría rápidamente la capacidad asistencial del país, lo que daría como resultado un total de 7,8 millones de muertes en los 16 países. En este escenario, la duración de la epidemia duraría casi 200 días en la mayoría de las zonas analizadas.

El segundo escenario dibujó un ciclo continuo de medidas de mitigación de 50 días seguido de iniciativas una relajación de 30 días. Es probable que esta estrategia reduzca el número de personas que cada paciente infectado infecta) a 0,8 en todos los países. Sin embargo, aún sería insuficiente para mantener el número de pacientes que requieren atención en la UCI por debajo de la capacidad asistencial disponible.

Si bien resultó efectivo durante los primeros tres meses para todos los países, después de la primera relajación, el número de pacientes que requieren atención en la UCI excedería la capacidad del hospital y provocaría 3,5 millones de muertes en los 16 países. En este escenario, la pandemia duraría aproximadamente 12 meses en países de altos ingresos, y aproximadamente 18 meses o más en los otros entornos.

El escenario final implicó un ciclo continuo de medidas de supresión más estrictas de 50 días seguidas de una relajación de 30 días. Dichos ciclos intermitentes reducirían el número R a 0,5 y mantendrían la demanda de UCI dentro de la capacidad nacional en todos los países. Dado que más personas permanecen susceptibles al final de cada ciclo de supresión y relajación, este enfoque daría lugar a una pandemia más larga, que duraría más de 18 meses en todos los países. Sin embargo, un número significativamente menor de personas, un poco más de 130.000 en los 16 países modelados, morirían durante ese período.

«Nuestros modelos predicen que los ciclos dinámicos de supresión de 50 días seguidos de una relajación de 30 días son efectivos para reducir la cantidad de muertes significativas para todos los países durante el período de 18 meses. Esta combinación intermitente de distanciamiento social estricto y un período relativamente relajado, con pruebas eficientes, aislamiento de casos, localización de contactos y protección de los vulnerables, puede permitir que las poblaciones y sus economías nacionales ‘respiren’ a intervalos», han zanjado los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

Implantar periodos de 50 días confinamiento cada 30 días podría reducir las muertes por COVID-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros por alarma mediática

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

24 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace