Illa rechaza la OPA de BBVA a Banco Sabadell: “Yo preferiría que no saliera adelante”
Banca

Illa rechaza la OPA de BBVA a Banco Sabadell: “Yo preferiría que no saliera adelante”

 “Hago cosas. Hago más de lo que digo, pero hago”, afirma el presidente de la Generalitat sobre la operación bancaria.

El nuevo presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el pleno de investidura. (Foto: Parlament)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una imagen de archivo. (Foto: Parlament)

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mostrado este miércoles su rechazo a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell: “Yo preferiría que no saliera adelante”.

Lo ha dicho en un diálogo con el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, en la 40 Reunió Cercle d’Economia, que se celebra desde el lunes en el Palau de Congressos de Cataluña.

“Mi opinión creo que es clara y creo que está en sintonía con lo que piensa una inmensa mayoría de la ciudadanía de Cataluña”, ha valorado Illa tras defender el arraigo de la entidad bancaria en el territorio, según Europa Press.

Asimismo, ha recordado que ahora es el Gobierno el que tiene que “tomar una decisión” y ha defendido la consulta pública anunciada por el presidente, Pedro Sánchez, el pasado lunes en estas mismas jornadas del Cercle, y que está abierta desde este martes.

Este mismo miércoles por la mañana, en el Parlament, Illa ya había defendido el papel del Govern ante la operación. “Hago cosas. Hago más de lo que digo, pero hago”, recoge la citada agencia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.