Illa pide al Supremo aplicar la amnistía al resto de líderes independentistas
Justicia

Illa pide al Supremo aplicar la amnistía al resto de líderes independentistas

El presidente de la Generalitat de Cataluña afirma que “no tiene sentido obstaculizar su aplicación” tras el aval del Constitucional.

El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. (Foto: Generalitat)
Imagen de archivo de Salvador Illa. (Foto: Generalitat)

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado el aval de este jueves del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía a los delitos cometidos en el marco del ‘procés’ y ha sostenido que “no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley”.

En una declaración institucional desde la Galeria Gòtica del Palau de la Generalitat, en catalán, en castellano y en inglés, ha considerado que se trata de una noticia “de una trascendencia difícil de negar”, y ha sostenido que se trata de una hora feliz, en sus palabras, porque se devuelve de esta forma el conflicto político a los canales de discusión política, según Europa Press.

Illa ha afirmado textualmente que le duele que haya personas que no se haya podido beneficiar de la norma, y se ha dirigido de forma directa al Tribunal Supremo.

“Pido a las autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, y lo hago con respeto, pero con claridad, que se les aplique esta ley con diligencia”, ha dicho.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.