Categorías: Sanidad

Illa no prevé otra medida más allá de exigir PCR negativas por la cepa británica, porque sería «cerrar como país»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que desde el Ejecutivo central se descarta aplicar más medidas para evitar la nueva cepa británica más allá de la PCR negativa, porque «la única posibilidad sería cerrar como país«.

Así se ha mostrado en una entrevista a ‘La Sexta’, recogida por Europa Press, donde también ha indicado que siguen con «toda la atención que merece» la identificación de casos de esta variación en Madrid y en Andalucía.

Así las cosas, Illa ha lamentado las colas en los laboratorios y ha mostrado su rechazo a las prácticas de algunos de aumentar los precios de las PCR en estas fechas. «Los comportamientos de aprovechamiento de situaciones como esta desgracia son comportamientos absolutamente lamentables», ha expresado, anunciando que, en caso de detectar prácticas de aprovechamiento de la situación, no descarta aplicar la legislación vigente.

«Hay una estrategia en España que está detectando entre 7 y 8 casos de cada 10, y la gente que requiere de una PCR puede realizarla de forma gratuita o privada si lo prefiere, pero los abusos no son tolerables», ha sentenciado.

Por otra parte, ha afirmado que, cuando le corresponda, se vacunará «sin vacilar», ya que la solución a la pandemia pasa por la vacunación, y «cuantos más y cuanto antes, mejor». «En principio, el criterio que estamos siguiendo es el de vacunarnos cuando nos corresponda, conforme el plan de vacunación», ha señalado.

En cuanto a sus sensaciones sobre el inicio de la campaña de vacunación este domingo, el ministro ha destacado que «fue un momento muy especial». «Me acordé del trabajo hecho por todo el personal sanitario, recordé el día en que en el interteritorial decidimos encargar un plan de vacunación, de la primera reunión al respecto, y de todas las personas que hubieran deseado tener esta vacuna antes y no pudieron», ha abundado.

«También me vino a la cabeza todo el esfuerzo combinado que se ha hecho entre la ciencia y la industria; la primera para descubrir vacunas eficaces y seguras, y la segunda para prodcirlas con rapidez», ha añadido. Asimismo, también ha destacado la importancia de «la dimensión europea» de la vacunación, ya que «sin Europa, esto no habría sido posible».

Así, el ministro ha aclarado que «no se va a controlar a las personas que no se vacunan», ya que es una vacuna voluntaria, aunque sí habrá un registro que se compartirá con otros socios europeos sobre las personas que, tras ser citadas, rechacen ser vacunadas, pero que «en ningún momento será un informe para ser público», sino que es un registro confidencial, «con el máximo respeto a la protección de datos y a la legislación española de protección de datos», ha detallado.

INCREMENTO DE CASOS Y CAMBIO DE TENDENCIA

Preguntado sobre la posible llegada de una tercera ola de la pandemia en los meses de enero o febrero, Illa ha señalado que «es un hecho que hay un incremento de casos y cambio de tendencia desde hace dos semanas», pero que las comunidades «están reaccionando y tomando medidas ante esta tendencia y están alerta. Así, también ha señalado que las fiestas navideñas «están siendo muy restictivas».

«Tenemos limitaciones a la movilidad muy importantes, exigencias a personas que vienen de países de riesgo, se han limitado mucho las reuniones, y además hay actividades desterradas o con limitaciones de horarios», ha afirmado, añadiendo que, si se cumplen estas medidas, es posible «derrotar la crecida de casos».

En este sentido, Illa ha descartado un confinamiento en caso de tercera ola, y apuesta por «tomar medidas de forma quirúrgica, tanto territorialmente como sectorialmente». Así, ha añadido que, si se aplica la estrategia nacional con la que se ha hecho frente a la segunda ola, «será suficiente».

Acceda a la versión completa del contenido

Illa no prevé otra medida más allá de exigir PCR negativas por la cepa británica, porque sería «cerrar como país»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace