Categorías: Sanidad

Illa niega reparos sobre cifras de Madrid: «No he puesto en duda jamás los datos de ninguna comunidad autónoma»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha resaltado que no «ha puesto en duda jamás» las cifras de la Comunidad de Madrid sobre la pandemia de COVID-19 en las últimas semanas. «No he puesto en duda jamás los datos de ninguna comunidad autónoma. Ayer me expresé diciendo que hay que tomar los datos de las CCAA con mucha precaución», ha respondido a la controversia sobre sus palabras de ayer en rueda de prensa.

En respuesta a una interpelación en el Senado de la diputada de Ciudadanos Lorena Roldán, Illa ha argumentado que ve «día a día» los informes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), y que la bajada en la incidencia de COVID-19 de los últimos días en Madrid no significa que se haya atajado la curva de esta segunda ola.

«He visto más de una comunidad con bajadas dos o tres días, sobre todo después del fin de semana y después subidas. Esto no es fácil, una vez sube la curva tanto, aplanarla hacia abajo no es nada fácil. Eso se lo debemos decir a los ciudadanos», ha insistido.

Al respecto, ha celebrado que «afortunadamente» esta segunda ola «no se parece mucho a la primera», pero ha reiterado que es necesario «bajar las incidencias acumuladas». «Esto, créame, no es sencillo. Hay que ir con mucha precaución y no precipitarse en eliminar medidas que están dando sus frutos y deben servirnos para doblegar la curva», ha añadido al respecto.

En otro sentido, Illa ha anunciado que durante la próxima semana se va a adjudicar el Acuerdo Marco para la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual destinados al Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones del Estado, aprobado el pasado 8 de septiembre por el Consejo de Ministros por un importe económico total de 2.578.739.505 euros para casi 3.700 millones de unidades de producto.

«Estamos acabando el análisis de las ofertas presentadas. Si no es la semana siguiente, va a ser próximamente vamos a poder hacer las adjudicaciones», ha resaltado, defendiendo, en cualquier caso, que «no hay desabastecimiento ni de respiradores ni de mascarillas ni de medicamentos. «En estos momentos no la hay. Las CCAA han hecho las tareas que han tenido que hacer», ha sostenido.

El objetivo es agilizar el acceso a los suministros a través de una compra centralizada que evitará que las comunidades autónomas (excepto la Comunidad Valenciana que no se ha sumado al acuerdo), las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla, el INGESA y los ministerios de Defensa e Interior, tengan que iniciar procesos de licitación cada vez que precisen un suministro.

Así, la finalidad del acuerdo es la selección de suministradores y productos para hacer frente al COVID-19, y la fijación de las condiciones a las que deberán ajustarse los suministros basados en el acuerdo marco. Los productos engloban batas, guantes, gafas, mascarillas, test moleculares COVID-19 y kit de extracción.

Por otra parte, Illa ha defendido como «muy valiosa» la aportación de los científicos y de los colegios profesionales a la hora de proponer medidas y realizar una evaluación independiente de la gestión de la pandemia, pero ha defendido la labor «ejemplar» de los funcionarios de Salud Pública de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad, como el doctor Fernando Simón.

Illa ha defendido nuevamente que se va a hacer una evaluación que, a su juicio, debería realizarse «con un sentido constructivo». «La vamos a hacer para el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), para evaluar qué cosas se han hecho bien y qué tiene que mejorar para futuras pandemias, debemos estar preparados por si llegaran», ha añadido.

Según Illa, esta evaluación independiente se va a intentar realizar «de común acuerdo con las comunidades autónomas», pero ha insistido en que, en estos momentos, «la prioridad es combatir esta segunda ola que todavía no se sabe cómo va a evolucionar». «Ahí debe estar el foco, debe ser nuestra prioridad principal», ha agregado.

En cuanto a los miembros que deben formar parte de esta evaluación, considera «muy valiosa» la aportación científica y de los miembros de los colegios profesionales. En cualquier caso, ha agradecido también la aportación de los funcionarios técnicos de Salud Pública que, a su juicio, «ha sido ejemplar». «Ellos también actúan con independencia, haciendo un trabajo muy ejemplar. Su opinión también sobre evaluar qué se ha hecho va a ser interesante de tener en cuenta», ha insistido.

Lorena Roldán ha reclamado un comité de expertos «con cara, ojos y con apellido que de la seguridad al ciudadano de que detrás hay criterios sanitarios de expertos y no política». En este contexto, ha criticado que el Gobierno «debería hacer autocrítica» e «intentar que este drama no volviera a suceder». «Estamos en el día de la marmota, perdiendo el tiempo. Es el país con más casos por millón de habitantes, en ningún país aumentan los casos con la velocidad que está haciendo aquí en España», ha señalado.

Parafraseando al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la diputada ‘naranja’ ha indicado que España está en la «‘Champions League’ de contagiados y fallecidos» de COVID-19″. «Estamos a la cabeza en estadísticas en las que nadie quiere salir. Las cifras no son para estar satisfechos ni para sacar pecho», ha añadido al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

Illa niega reparos sobre cifras de Madrid: «No he puesto en duda jamás los datos de ninguna comunidad autónoma»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

50 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace