Illa confirma que Iceta será el candidato del PSC a las elecciones catalanas
Cataluña

Illa confirma que Iceta será el candidato del PSC a las elecciones catalanas

El ministro de Sanidad evita comentar si se le propuso a él ser el cabeza de lista de los socialistas a la cita del 14 de febrero en Cataluña

Miquel Iceta, Primer secretario del PSC

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, no encabezará la lista del PSC a las elecciones del 14 de febrero en Cataluña, según se rumoreaba. El candidato, tal y como ha confirmado él mismo, será el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta.

“El candidato va a ser Miquel Iceta”, ha asegurado el titular de esta cartera en una entrevista en La Hora de La 1, en la que ha defendido que su compañero de partido “es la persona que está en mejores condiciones para abanderar el cambio que necesita Cataluña”. Eso sí, no ha querido comentar si le habían propuesto a él liderar la ‘papeleta’.

El ministro de Sanidad y secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha pedido este martes «desvincular» los indultos a los presos independentistas de las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero y ha asegurado que el proceso de tramitación de los mismos dará «luz» sobre «lo que procede o no».

Asimismo, Illa ha apuntado que ningún ciudadano debe tener “privilegios ni perjuicios” por ser quien es. “Tampoco las personas condenadas y que están cumpliendo penas por octubre de 2017. Se ha solicitado una serie de indultos, y el Gobierno tiene la obligación de tramitarlo”, ha remarcado.

El ministro ha incidido en que “tramitación de los procesos es sabia” y permite dilucidar si es procedente o no conceder, en este caso, el indulto. Dicho esto, recoge Europa Press, ha pedido no anticipar las etapas del trámite y separarlo del escenario electoral abierto en Cataluña

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.