Nacional

Illa asegura que sólo habló una vez con Koldo García y Sanidad no contrató con su empresa

Así lo ha expresado este lunes durante su comparecencia en la primera jornada de la comisión de investigación del Congreso sobre la contratación de emergencia durante la pandemia al ser preguntado por el portavoz del PP, Elías Bendodo.

Bendodo se ha dirigido a Illa para cuestionarle, entre otras cosas, si tuvo relación directa con los investigados por el conocido como ‘Caso Koldo’, ante lo que el exministro ha asegurado que no tuvo relación directa. “Vi al señor Koldo García solo una vez, le indiqué cuál era el procedimiento y le dije que se dirigiera a los técnicos. El resultado del equipo fue que no contrató nada, esto es el único contacto que yo he tenido con este señor”, ha asegurado.

Más adelante sí ha reconocido que la empresa de Koldo estaba en una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto con Ferrovial, que sí participó en el acuerdo marco de compras que auspició el Gobierno, según Europa Press.

 Admite que “unos pocos” se aprovecharon de los contratos

El ministro de Sanidad también ha reconocido que en aquellos meses de 2020 hubo “unos pocos que se aprovecharon” de los contratos de material de anticovid, pero sostiene que era “difíciles de detectar” para las administraciones dado el contexto.

Illa, que ahora es el candidato socialista a la Generalitat, ha comparecido ante la comisión de investigación del Congreso, a la que ha entregado un informe de 32 páginas sobre los procedimientos que se siguieron en esos meses de estado de alarma y de compras de emergencia.

Según ha explicado, en esos días el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarios “recibieron, a través de diferentes vías, múltiples ofertas de particulares, empresas e intermediarios que ofrecían suministros de material de diverso tipo”. “Muchas de estas propuestas eran realizadas aparentemente por oportunistas y advenedizos, en varias ocasiones los precios eran desproporcionados e incluso algunas ofertas se consideraron directamente como intentos de estafa”, ha subrayado.

En ese contexto, “era imprescindible detectar a proveedores fiables y que suministraran con rapidez el material requerido”, para lo cual se establecieron varios buzones de correo electrónico atendidos por funcionarios del INGESA y del Ministerio para someter esas ofertas “a un riguroso análisis” basado en la solvencia de la empresas, la seriedad de las ofertas, la capacidad para realizar los suministros, y la calidad del material, entre otros aspectos.

El 20 de marzo de 2020, tan sólo seis días después de la declaración del estado de alarma, se hizo la primera compra masiva desde sanidad. “Y en los 20 días siguientes, hasta el 10 de abril, se cerraron un total de 28 contratos, que aseguraron el suministro suficiente para los meses siguientes, con un importe total de 750 millones de euros –ha detallado–. En total, y gracias a estos contratos, se adquirieron 642 millones de mascarillas quirúrgicas, 106 millones de mascarillas FFP2 y FFP3, 58 millones de guantes, 3 millones de monos de protección, 550.000 gafas de protección, 6.298 respiradores y 0,5 millones de test de diagnóstico”.

Sanidad actuó de manera “prudente” y “responsable”

A su juicio, “el Ministerio de Sanidad actuó de manera prudente, responsable, diligente y eficaz en la tarea de asegurar que el sistema sanitario y el conjunto de la ciudadanía dispusieran de material necesario para protegerse frente al virus”. Y todo ello aunque, según Illa, “hubo gente, unos pocos, que se aprovecharon de aquella situación”. Pero, en su opinión, “de ninguna forma esa minoría ni representa ni puede empañar el comportamiento ejemplar que demostró la sociedad española, y mucho menos, el esfuerzo ejemplar que realizó la sanidad pública”.

“El virus sacó a flote lo mejor de la sociedad española y lo peor de unos pocos, difíciles de detectar en aquellos momentos para todas las administraciones”, ha concluido en su discurso inicial, según la mencionada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Illa asegura que sólo habló una vez con Koldo García y Sanidad no contrató con su empresa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace