Categorías: Sanidad

Illa advierte sobre el aumento del COVID-19: «Debemos estar preparados para todos los escenarios»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido de que la situación epidemiológica del COVID-19 en España es en estos momentos «dinámica y cambiante», por lo que ha advertido de que hay que «estar preparados para todos los escenarios».

Durante su comparecencia este miércoles en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, el ministro ha apuntado que los «planes de contingencia» podrían ser activados «en período muy corto», tal y como se prevé ‘Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19’ aprobado por unanimidad por Sanidad y las CCAA.

«La situación epidemiológica es dinámica y cambiante. Debemos estar preparados para todos los escenarios. La tendencia nacional de aumento de transmisión nos obliga a tener preparados los siguientes escenarios, si bien las claras diferencias territoriales hacen necesario adaptar las medidas de forma quirúrgica, adaptadas a cada zona», ha valorado.

Illa ha señalado que, en estos momentos, el «eje central» del combate contra el virus es la Atención Primaria, «sobre la que está recayendo la mayor parte de diagnósticos y seguimientos». «Es el nivel asistencial que ahora mismo se encuentra más tensionado», ha alertado. En cuanto a los hospitales, ha reconocido que las camas ocupadas por pacientes con COVID-19 «está creciendo poco a poco», situándose en alrededor del 10 por ciento, aunque algunas CCAA se sitúan en torno al 25 por ciento.

El ministro ha dedicado el comienzo de su intervención a explicar por qué, a su juicio, esta «segunda ola» es diferente al comienzo de la pandemia en marzo y abril. En primer lugar, ha argumentado que, «si bien es cierto que la incidencia del COVID-19 está aumentando en toda España», sí que «difiere de forma importante entre territorios».

«No está en ascenso en todas las CCAA. De hecho, algunas que tuvieron incrementos a principios del verano, como Aragón y Cataluña, ahora se encuentran en descenso o meseta», ha señalado, apuntando a Madrid como «la principal preocupación en estos momentos».

SEGUNDA OLA: «MENOR INTENSIDAD» Y «CRECIMIENTO MÁS LENTO»
De la misma forma, ha defendido que esta onda «es claramente distinta a la primera», ya que tiene «menor intensidad» y «una velocidad de crecimiento más lenta, aunque las cifras parezcan similares a las de marzo o abril». En este contexto, ha señalado que la capacidad de diagnóstico por parte de las CCAA ha mejorado «notablemente», de forma que se detectan hasta seis o siete de cada diez positivos, en comparación con el diez por ciento de la primera ola.

Illa ha reivindicado, además, que entre el 12 y el 18 de septiembre las CCAA han realizado más de 700.000 PCR, es decir, más de 100.000 diarias, lo que sitúa a España «en el rango más alto en los países europeos». Asimismo, ha indicado que se están diagnosticando casos más jóvenes, con una media de edad de 35 años frente a los 60 de marzo y abril. Illa ha añadido que ahora al menos cuatro de cada diez casos son asintomáticos y que la letalidad está por debajo del uno por ciento, en comparación con el 12 por ciento en los peores meses de la pandemia.

Por otra parte, el ministro ha informado de que 16 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla tienen ya implementada la aplicación de rastreo de contactos desarrollada por el Gobierno, ‘Radar Covid’. Illa ha animado a los ciudadanos a descargar la ‘app’, que ya cuenta con 4,3 millones de descargas, para facilitar el control de los contagios.

PASARÁ UN TIEMPO ENTRE LA LLEGADA DE LA VACUNA Y LA VUELTA A LA NORMALIDAD
Sobre la llegada de una vacuna, el ministro ha apuntado que se priorizará a los «grupos prioritarios» de «forma progresiva», pero ha puntualizado que «como sociedad aún queda un tiempo de convivencia con el virus cuando lleguen las primeras vacunas». En este sentido, ha pedido a la población que se conciencie de que la distancia social, la higiene de manos o el uso de mascarillas seguirán siendo imprescindibles durante «varios meses».

En cualquier caso, Illa ha asegurado que las vacunas estarán disponibles «solo cuando se verifique que son eficaces, segura y de calidad». «Este proceso se realizará sin atajos, con las mismas medidas de seguridad que tienen habitualmente todos los medicamentos», ha especificado, aunque añadiendo que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya está trabajando en un programa de farmacovigilancia sobre la vacuna.

Según ha informado el ministro durante su comparecencia, la AEMPS ha autorizado hasta el momento un total de 122 ensayos clínicos con medicamentos para analizar su posible utilidad frente al COVID-19. Sin embargo, ha recordado que solo está autorizado remdesivir, ya que «en el resto no existe por el momento evidencia de ensayos controlados que permitan recomendarlos».

Acceda a la versión completa del contenido

Illa advierte sobre el aumento del COVID-19: «Debemos estar preparados para todos los escenarios»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace