Salvador Illa, ministro de Sanidad, en el Congreso.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido la necesidad de alargar el estado de alarma, tal y como plantea el Gobierno, para combatir la segunda ola del covid-19. “Estamos ante unas semanas y unos meses que van a ser muy duros”, ha asegurado el titular de esta cartera en el Congreso, donde ha avisado que “no es el momento de relajar medidas”.
Según Illa, llega “un invierno largo” en el que tendremos unas fiestas que serán “distintas” y se requiere un esfuerzo encaminado a proteger a “los más vulnerables”, así como a los profesionales del sistema de salud.
“Somos conscientes de que la ciudadanía empieza a estar cansada”, ha reconocido el ministro durante su intervención en la Cámara baja para defender el estado de alarma, que ha insistido en la necesidad de llevar a cabo aquellas medidas “efectivas” para combatir esta pandemia, que pasan, entre otras cosas, por el uso de mascarillas y la higiene de manos.
“Se trata de protegernos todos para proteger la salud de la población”, ha destacado el titular de Sanidad.
Tras dar cuenta de algunas de las restricciones que incluye este nuevo estado de alarma, el ministro ha apuntado que el texto contempla ahora, tras ser modificado previo acuerdo con otros grupos, que tanto él como el presidente del Gobierno comparecerán de manera periódico. En concreto, Pedro Sánchez dará explicaciones cada dos meses y el titular de Sanidad una vez al mes.
Asimismo, se establece “la fórmula 4+2”, que supone que transcurridos cuatro meses de vigencia del estado de alarma la Conferencia de Presidentes Autonómicos podrá formular una propuesta para levantar el mismo previo acuerdo favorable del Consejo Interterritorial de Salud. Esto se traduce en que habrá una primera revisión el 9 de marzo. La continuidad de la alarma estará en manos del Gobierno y las Comunidades, que decidirán si continúa o no dos meses más.
Salvador Illa también ha tenido un mensaje al PP, que ha anunciado su abstención. El ministro ha pedido a los populares que hagan “una reflexión” y por sentido de Estado apoyen este estado de alarma. En su opinión, debe demostrar “si es un partido de Estado o está con la ultraderecha” que únicamente busca la “confrontación y división”.
Casado y los suyos, ha continuado, tienen que “decidir si quieren consolidar la nueva posición política que estrenaron el jueves pasado”, en referencia a su ‘no’ a la moción de censura de Vox.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…