Violencia de Género

Igualdad pide “disculpas” a las víctimas de violencia de género por los fallos en pulseras antimaltrato

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género defiende que la denuncia de Fiscalía sobre pulseras es “valoración opinativa” que “no se corresponde con datos”.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en una comparecencia en la Cámara Baja. (Foto: Congreso)
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en una comparecencia en la Cámara Baja. (Foto: Congreso)

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha pedido “disculpas” a las víctimas de violencia de género tras los “fallos” en las pulseras telemáticas antimaltrato.

“Antes de avanzar, si me permiten, quería pedir disculpas a todas aquellas mujeres supervivientes de la violencia machista que se están sintiendo inquietas en este momento por la situación que estamos viviendo”, ha asegurado.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en la Cámara Baja, donde ha abordado la gestión del Ministerio de Igualdad en los dispositivos de seguimiento para maltratadores, según Europa Press.

En este sentido, Martínez Perza ha dicho que el “sufrimiento” de las víctimas es el suyo. “Su bienestar y su seguridad es lo que nos mueve y por lo que trabajamos a diario en esta Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género”, ha señalado al comenzar su intervención en la comisión, donde ha comparecido a petición del PP y propia en la comisión.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado (FGE) correspondiente al 2024 recoge absoluciones por “fallos” en las pulseras telemáticas de maltratadores, así como con el prestador del servicio.

“La Memoria de la Fiscalía de 2025 recoge la Memoria de 2024. Esto es importante. Y se redacta con mucha antelación refiriéndose a un número importante de casos, que no es más que una valoración opinativa que no se corresponde con datos. Yo pedí inmediatamente a la Fiscalía estos datos. Hasta ahora no se me han proporcionado la información en la que se puede sostener este número importante de casos”, ha apuntado la delegada, recoge la citada agencia.

“Lss víctimas siempre han estado protegidas”

En relación a las “dudas y preocupaciones” sobre la eficacia del sistema de protección a víctimas de violencia de género, ha denunciado que informaciones han contribuido a “generar alarma social y a poner en entredicho” la fiabilidad de un instrumento que ha tildado de “esencial”.

La delegada ha afirmado que “las víctimas siempre han estado protegidas” y que 2ninguna mujer con dispositivos ha sido asesinada”. A 31 de agosto, ha indicado que hay 4.700 víctimas con estas herramientas activas.

Asimismo, ha señalado que el Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos del Cumplimiento de las Prohibiciones de la Aproximación Impuestas en el Ámbito de la Violencia de Género y en el de la Violencia Sexual, conocido como Cometa, es “un elemento más” dentro de un “completo, robusto y complejo” sistema de protección a las víctimas de violencia de género en España.

En esta misma línea, ha detallado que cuando el agresor entra en las zonas de exclusión o intenta manipular los dispositivos en la Sala Cometa salta una alerta e “inmediatamente” se despliegan los protocolos de actuación. “Se gestionan cada día 30 millones de geoposicionamientos”, ha agregado la delegada. Además, ha añadido que la instalación de brazalete y dispositivos se realiza “en un plazo máximo de 24 horas”, aunque “en muchos casos” se logra realizarlo en menos de 12 horas.

En cuanto a la transición del sistema Cometa de Telefónica a Vodafone, ha reconocido que se produjo “una dificultad temporal” para obtener de la base de datos de la anterior empresa adjudicataria del contrato “información puntual para ciertos procedimientos judiciales”. No obstante, ha afirmado que la información pudo remitirse “más tarde”.

En todo caso, ha defendido que el informe técnico de Cometa “no es la única prueba a valorar por el juzgado”, como ha dicho que son los atestados policiales o las declaraciones de testigos.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.