Ley de Igualdad de Trato

Igualdad critica que el PSOE rompió el acuerdo de Gobierno

Denuncia que se han echado a perder meses de trabajo al registrar la Ley de Igualdad de Trato.

La ministra de Igualdad, Irene Montero
La ministra de Igualdad, Irene Montero - Eduardo Parra - Europa Press

El ministerio de Igualdad asegura que el PSOE ha roto el acuerdo de Gobierno, así como siete meses de negociaciones, al registrar en el Congreso su Ley de Igualdad de Trato.

Así lo han hecho saber a través de un «informe preceptivo» que, según han explicado a Europa Press fuentes de Igualdad, tiene como objetivo hacer cumplir este acuerdo entre PSOE y Podemos en materia de igualdad de trato y lucha contra la discriminación, que se recoge en el pacto de Gobierno.

Este acuerdo incluía las leyes de Igualdad de Trato, Trans y LGTBI. Sobre estas dos últimas, las fuentes de Igualdad han señalado que trabajan para iniciar su tramitación, ya que, según apuntan, su aprobación por el Consejo de Ministros es el paso necesario para continuar negociando y mejorando su contenido, junto a otros ministerios, las autonomías y la sociedad civil.

UN REGISTRO QUE GENERÓ MALESTAR

La presentación de la proposición de ley de Igualdad de Trato en el Congreso, hace unas semanas, generó un «enorme malestar» en Podemos ya que, según explicaron los morados, se había decidido hacer un registro conjunto de la misma.

Los de Pablo Iglesias acusaron al PSOE de registrar el texto de manera «unilateral» y sin contar con el Ministerio de Igualdad, que tiene competencias en esta materia. Los de Pedro Sánchez, por su parte, apuntaron que fue Podemos quien, finalmente, no quiso firmar la propuesta de ley.

El martes, en el próximo Pleno de la Cámara baja, se debatirá y votará la toma en consideración del texto socialista.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.