Categorías: Nacional

Igualdad abre a participación pública la Ley de libertad sexual, una semana después de llegar a Consejo de Ministros

El Ministerio de Igualdad ha abierto el proceso de participación pública del Anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Este trámite arranca tras la publicación del texto en la página web del departamento una semana después de recibir luz verde en el Consejo de Ministros del pasado 3 de marzo.

El plazo para realizar alegaciones empieza hoy, 9 de marzo, hasta el 27 de marzo, tal y como precisa Igualdad, que facilita el email ‘participacion.publica@igualdad.gob.es’. Deberán ir acompañadas del nombre y apellidos o razón social del participante, o de la organización o asociación, así como de un correo electrónico de contacto.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ya avisó ayer en una entrevista en ETB2 que el trámite de audiencia pública del anteproyecto iba a comenzar «esta semana». Para que formalmente este trámite pueda comenzar, el Ministerio debe publicar en su portal web el texto completo del anteproyecto, según se recoge en las diferentes leyes e instrucciones gubernamentales que regulan el proceso de elaboración normativa, consultadas por Europa Press.

Como la Ley de Libertad Sexual no tiene carácter urgente y tiene rango orgánico, pues afecta a libertades públicas y derechos fundamentales, debe ser examinado por los órganos consultivos antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación como proyecto de Ley y su remisión a las Cortes.

Pero, además de la consulta preceptiva a los órganos consultivos, el Gobierno puede promover la participación de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, abriendo una consulta pública previa (antes de la elaboración de un proyecto normativo), o bien, una audiencia e información pública (cuando el proyecto ya está redactado).

Esto es lo que ha decidido hacer el Ejecutivo en el concreto del texto de la ley de Libertades Sexuales. Esta intención del Gobierno de contar con contribuciones de los ciudadanos y distintos colectivos ya fue avanzada en fuentes de Igualdad el mismo día en que el anteproyecto fue anunciado en el Consejo de Ministros.

CONSULTA PÚBLICA REGULADA DESDE 2016

Si bien, el primer paso para que esto pueda llevarse a cabo es la publicación del anteproyecto en el portal web del Ministerio de Igualdad, ya que debe haber un texto de referencia para esas opiniones. Así lo establece una orden del año 2016 en la que se dictan las instrucciones para habilitar la participación pública en el proceso de elaboración normativa.

«Una vez elaborado el proyecto o anteproyecto, y en el caso de que afecte a los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, se publicará el texto en el mismo portal web, al objeto de sustanciar el trámite de información pública o conceder audiencia a las personas afectadas (…)», según se recoge en dicha orden.

En las referencias del Consejo de Ministros del pasado 3 de marzo no consta la aprobación del anteproyecto, sino el «inicio» de su tramitación, a los efectos previstos en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre. También de acuerdo a esta ley, el Gobierno tiene que publicar el texto de la iniciativa en el portal web correspondiente, que sería el Ministerio de Igualdad por ser el impulsor.

«Sin perjuicio de la consulta previa a la redacción del texto de la iniciativa, cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades», señala.

COLECTIVOS CRITICAN QUE LA LEY AÚN NO SE HA HECHO PÚBLICA

Hasta hoy, algunos colectivos feministas, que se mostraron críticos con el contenido de la ley tras acceder a «un borrador», criticaron que esta norma aún no se hubiera hecho pública.

Fuentes gubernamentales explicaron a Europa Press que el texto del anteproyecto sólo pasó en una ocasión por la Comisión de secretarios y subsecretarios de Estado, órgano encargado de preparar los asuntos que van al Consejo de Ministros y que, cuando se trata de proyectos o anteproyectos de ley, suele analizarlos en varias reuniones, no solo en una. Fue el jueves 27 de febrero, es decir, justo el jueves previo a la reunión del Consejo de Ministros del día 3 en que se aprobó.

El borrador de Igualdad provocó discrepancias en el seno del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, al tiempo que ha levantado ampollas en algunos colectivos feministas que ven «contenido sexista» en el texto del anteproyecto hoy publicado en la web del Ministerio.

El anteproyecto recoge una propuesta de reforma del Código Penal para eliminar la diferencia entre abuso y agresión sexual que pone en el centro de los delitos sexuales el consentimiento expreso de la víctima para que no sea necesaria la existencia de violencia o intimidación.

El Gobierno determinará a qué órganos consultivos externos remite el anteproyecto pero, al tratarse de una reforma del Código Penal, es previsible que deban opinar el Consejo Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado.

En una entrevista en ETB2, recogida por Europa Press, la ministra dijo esperar que, una vez la ley llegue al Parlamento, los grupos hagan sus aportaciones y «se comprometan» con sacar la ley adelante.

Acceda a la versión completa del contenido

Igualdad abre a participación pública la Ley de libertad sexual, una semana después de llegar a Consejo de Ministros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace