Categorías: Nacional

Iglesias vigilará para que se cumpla el programa de Gobierno: «Somos cabezones»

El vicepresidente segundo del Ejecutivo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que en Unidas Podemos van a ser «muy cabezones» para que se cumplan los acuerdos de programa de Gobierno, como la suspensión de cortes de suministros energéticos, la mejora de los salarios, la revalorización de las pensiones o la derogación de la reforma laboral del PP.

Durante su intervención telemática en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, Iglesias ha reivindicado el «conflicto» como forma de avanzar en derechos sociales. Al respecto, ha desgranado que las «discrepancias y tensiones» forman parte de la normalidad dentro de un gobierno de coalición, pero además se demuestran «positivas» a la hora de cumplir el programa.

Se trata, según el análisis de Iglesias, en muchas ocasiones PSOE y Unidas Podemos defienden «intereses muy distintos» pero esta nueva cultura de la coalición consigue que, tras esas discrepancias, se logren compromisos para la mayoría social, dado que por todos es conocido que los gobiernos de un solo partido «se alejan «muchísimo» del programa. Sin embargo, ahora la presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros es «garantía» de que se cumpla.

Por otro lado, ha advertido de que se van a encontrar «enormes resistencias» por parte de los «poderes de siempre» para que no se avance en ese programa de gobierno, pero ha animado también a sindicatos y colectivos sociales a presionar de cara a que puedan cumplirse los avances sociales marcados para la legislatura.

De hecho, Iglesias ha subrayado que se tratan de compromisos que adquirieron personalmente él y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se ha referido con cierta ironía a la expresión que le dirigió la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado miércoles en los pasillos del Congreso.

«Puede que nos digan y tendrán razón que somos muy cabezones por trabajar para que se cumplan los acuerdos firmados; bueno, pues sí, somos muy cabezones para que se cumplan los acuerdos firmados y nos votaron para esto», ha remachado para indicar que a nadie ya le cabe duda que los ministros de Unidas Podemos van a mirar «la letra» del acuerdo de Gobierno para que se cumplan los términos pactados.

LABOR DIFÍCIL PERO LES VOTARON PARA ESO

Al respecto, ha reconocido que será una labor «dura y muy difícil» conseguir que se cumpla el programa de gobierno acordado y ha fijado como objetivo para los próximos días que «a ningún hogar se le pueda cortar la luz, el agua o el gas en un contexto de emergencia».

«Y vamos a seguir trabajando también para que los pensionistas no pierdan derechos ni poder adquisitivo», ha emplazado Iglesias a los miembros del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos.

También ha augurado que habrá oposición por parte de «enemigos muy poderosos» a la prohibición de los cortes de suministros básicos o al fortalecimiento de los derechos de los trabajadores y da por seguro que quienes ocupan una «posición dominante» en la estructura económico reaccionarán, como ya ocurrió hace un siglo.

Ante ello, Iglesias tiene «muy claro» el papel que le toca a Unidas Podemos, tanto en el Congreso como en el Gobierno, y ha emplazado a hacer «pedagogía» de la «presión de la sociedad civil». También ha enfatizado que es consciente del significado del «conflicto en política» como «motor histórico» de los avances.

También ha mencionado como tarea fundamental el garantizar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante el bloque que mantiene el PP del órgano de gobierno de los jueces.

«ABERRACIÓN DEMOCRÁTICA» DEL PP CON EL CGPJ

A su juicio, el PP mantiene «abiertamente y sin matices» que no renueva el CGPJ porque no quiere que Unidas Podemos y otras fuerzas del Congreso, en alusión a ERC o Bildu, participe en el proceso. «Es impresionante que se atrevan a decir esto abiertamente», ha recriminado Igleias.

Por tanto, ante ese «desprecio» a la Constitución y la soberanía popular, un Gobierno «no puede aceptar» esta «aberración democrática» en la que incurre el PP y apuesta por «adaptar la ley al presente» para que todas las fuerzas políticas puedan participar en este proceso.

Finalmente y pese a los sectores que se empeñan en negarlo, el líder de Podemos ha sentenciado que el «bipartidismo se acabó» y que las dos grandes fuerzas políticas (PSOE y PP) no llegan al 50% de la soberanía popular en el Congreso.

«Todos los grupos presentes en el Parlamento representan a una parte de este país con la misma legitimidad que los diputados del PP. Frente a una derecha en rebeldía contra la Constitución; soberanía popular, democracia y ley», ha zanjado Iglesias.

Acceda a la versión completa del contenido

Iglesias vigilará para que se cumpla el programa de Gobierno: «Somos cabezones»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

47 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace