Caso Dina

Iglesias no contempla la opción de ser imputado por el Supremo y descarta dimitir

El vicepresidente segundo del Gobierno advierte que, de ser imputado, “representaría una vulneración del derecho sin parangón en este país”.

Pablo Iglesias

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, no contempla ser imputado por el Tribunal Supremo en el ‘caso Dina’ tras la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. “Ni como mera hipótesis concebimos que pueda haber una imputación”, ha afirmado el líder de Unidas Podemos.

Para Pablo Iglesias este escenario es “inconcebible”. “Representaría una vulneración del derecho sin parangón en este país”, ha destacado en una entrevista en Rac 1 en la que ha apuntado que “todo el mundo sabe lo que le dijo la Audiencia Nacional hace dos semanas al juez García Castellón y todo el mundo sabe lo que le va a decir el Supremo”.

“Sería inconcebible que en una democracia de la UE, en la que es verdad que han ocurrido algunas cosas graves, ocurriera algo así”, ha remarcado el vicepresidente segundo del Ejecutivo que no se plantea dimitir. Y es que, tal y como ha señalado Pablo Echenique, en el seno de Unidas Podemos hay tranquilidad al respecto.

El portavoz de esta formación en el Congreso, en una entrevista en TVE, ha reiterado que la Audiencia ha dicho “algo evidente”, que es que “Iglesias es el perjudicado, que no hay pruebas materiales”, pero, sin embargo, “tenemos a un juez que ha decidido acusar a Iglesias de espiar a Iglesias para perjudicar a Iglesias”. Un auténtico “disparate jurídico” ante el que Echenique ha asegurado que “nos hace sospechar” que pueda “tener que ver” con la petición de Unidas Podemos sobre la renovación del CGPJ o con sus declaraciones sobre la monarquía.

Para este diputado se trata de un “escándalo” en el que se acusa “sin pruebas” al vicepresidente segundo “de algo tan ridículo como espiarse a sí mismo para perjudicarse a sí mismo”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.