Categorías: Economía

Iglesias no apoyará la reforma de las pensiones de Escrivá

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que la lealtad de su formación está en el «acuerdo de gobierno» y ha asegurado que en ningún caso apoyarán la reforma de las pensiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Durante una entrevista al programa ‘Salvados’ de La Sexta, recogida por Europa Press, también ha defendido la presión para que su socio de Gobierno cumpla el pacto suscrito, como la reforma del mercado eléctrico para eliminar los denominados ‘beneficios caídos del cielo’.

Sobre la propuesta de cambiar el computo de las pensiones de 25 a 35 años, Iglesias ha augurado que no cree que llegue al Parlamento pero que, si ocurre, serán «leales» con el acuerdo de gobierno, que pauta explícitamente que el Gobierno trabajará para aumentar el poder adquisitivo de las pensiones.

De todas formas, ha subrayado que en este aspecto «van a convencer» a su socio de Gobierno porque hay sectores del PSOE que comparten que «recortar las pensiones es inaceptable», para destacar también que tampoco hay «mayoría parlamentaria» para ello.

También ha deslizado que Escrivá ha elaborado esta propuesta porque «le han dado la instrucción de hacerlo» y que revalorizar las pensiones es una «línea roja» del acuerdo de gobierno, no solo para Unidas Podemos, pues el pacto es «taxativo».

«Unidas Podemos no va a votar a favor de ningún recorte de las pensiones en España y eso es lealtad al acuerdo de gobierno», ha enfatizado Iglesias para dejar claro que esto no supone una crisis de gobierno, pues quien plantee algo fuera del pacto firmado «esta siendo desleal a un contrato con la ciudadanía».

A su vez y en relación a la subida histórica de la electricidad, ha indicado que a Unidas Podemos le gustaría tener una empresa pública de energía para competir con el oligopolio de las eléctricas, pero es consciente de que el PSOE «no quiere» y que no puede exigírselo a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera.

Por tanto, sí va a reivindicar que los beneficios ‘caídos del cielo’ se supriman porque son una «tomadura de pelo indecente». De este modo, el vicepresidente segundo ha dicho que el Ejecutivo se tendrá que «poner las pilas» para, al menos, cumplir este acuerdo y cree que la negociación con Ribera dará sus frutos para ejecutar este compromiso.

Además, ha reivindicado que es posible nacionalizar las eléctricas con el actual marco constitucional y ha recordado que el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, lo hizo en el caso del rescate de Bankia.

Acceda a la versión completa del contenido

Iglesias no apoyará la reforma de las pensiones de Escrivá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace