Categorías: Mercados

Ibex 35 pierde un 4,3% en la semana y cotiza en mínimos de abril

El Ibex 35 ha concluido la semana con una caída del 4,3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.628,3 enteros, un nivel no visto desde el pasado mes de abril, en un contexto que sigue marcado por la incertidumbre ante una segunda ola de Covid-19 y el miedo a que las nuevas restricciones en distintos países, entre ellos España, frenen el camino hacia la recuperación económica.

La Bolsa española acumula ya cuatro semanas consecutivas en negativo, arrastrada por el cambio en el sentimiento de los inversores, que ven en los nuevos brotes de coronavirus una amenaza para la recuperación.

Adicionalmente, el mercado ha conocido que los precios industriales moderaron su caída en agosto al 3,5% y encadenaron 15 meses de retrocesos, mientras que el gasto en pensiones sube un 2,2% en septiembre, hasta la cifra récord de 9.911 millones.

De su lado, el Banco de España ha decidido mantener el colchón de capital anticíclico aplicable a las exposiciones crediticias situadas en España en el 0% durante el cuarto trimestre de 2020, al considerar que en el contexto de crisis actual «es primordial» que las entidades de crédito mantengan el flujo de financiación a la actividad económica.

Concretamente este viernes, el Ibex 35 ha cedido un 0,23%, con PharmaMar encabezando las subidas con un repunte del 3,49%. Justo por detrás se han situado Meliá (+1,83%), Viscofán (+1,34%), Endesa (+1,33%) y Aena (+1,23%).

Por el contrario, han destacado las caídas de Ferrovial (-3,93%), CaixaBank (-3,54%), Bankia (-3,4%), Banco Sabadell (-3,21%), Bankinter (-2,7%) y Repsol (-2,31%).

El resto de plazas europeas han cerrado este viernes también en negativo, a excepción del Ftse 100 de Londres, que ha experimentado un alza del 0,34%. Así, el Cac 40 de París ha perdido un 0,69%, el Dac de Fráncfort un 1,09% y el Mib de Milán un 1,1%.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 41,74 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,247%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1621 ‘billetes verdes’.

«El incremento de casos en España, Reino Unido, Francia y Alemania podría provocar nuevas restricciones que vuelvan a paralizar la actividad económica y empeoren las perspectivas que se tenían hasta ahora», ha advertido el analista de XTB Joaquín Robles.

EL ÍNDICE CON PEOR COMPORTAMIENTO DE EUROPA

El experto ha explicado que el Ibex 35 continúa siendo el índice con peor comportamiento de Europa en lo que va de año debido a que es uno de los países más afectados por la pandemia.

Robles ha asegurado que España se ha visto más perjudicada en términos de PIB debido a su alta dependencia al sector turístico, al elevado desempleo estructural y a su tejido empresarial dominado por empresas de pequeño tamaño.

Las compañías relacionadas con el sector turístico como IAG, Amadeus, Meliá o Aena han sufrido fuertes descensos durante la semana ante el aumento de casos, ya que podrían generar nuevas restricciones en la movilidad.

La banca también se ha visto perjudicada por fuertes caídas ante el empeoramiento de las perspectivas económicas, excepto BBVA, que logró revertir las caídas tras anunciar que recuperará el dividendo –o recompra de acciones– y tras las subidas de tipos en Turquía, región que representa el 21% de su beneficio neto.

El analista de XTB ha indicado que la próxima semana seguirá marcada por la evolución de la crisis sanitaria. «Se teme que si continúa el aumento de contagios en Europa se empiecen a aplicar nuevas restricciones», ha apostillado Robles.

En EEUU, los inversores seguirán atentos al nuevo paquete de ayudas, que podría servir como revulsivo para las bolsas. Los datos macroeconómicos servirán de referencia, como el PMI de China y Alemania, el IPC de Europa o la tasa de desempleo en EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

Ibex 35 pierde un 4,3% en la semana y cotiza en mínimos de abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

22 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace