Ibex 35 cierra con subida del 0,98% impulsado por datos de empleo en EEUU y fuerte apetito inversor

El Cierre de la Bolsa

Ibex 35 cierra con subida del 0,98% impulsado por datos de empleo en EEUU y fuerte apetito inversor

El selectivo español alcanza los 14.182,9 puntos en una jornada marcada por la anticipación del dato de empleo estadounidense y movimientos en la guerra comercial entre EEUU, China y Vietnam.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,98%, situándose en los 14.182,9 puntos, pese a cotizar inicialmente a la baja. La jornada estuvo marcada por el adelanto del dato de empleo en Estados Unidos, la evolución de la guerra comercial y una fuerte demanda en la subasta de deuda española.. En un contexto marcado por la anticipación del dato de empleo en Estados Unidos, publicado este jueves debido al cierre de mercados por el Día de la Independencia, el Ibex 35 ha cerrado al alza. Además, el avance del acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam, junto con decisiones relevantes en el ámbito empresarial español y la fuerte demanda de deuda pública, han contribuido a la subida del selectivo español. El Ibex 35 cierra al alza gracias a un sólido dato de empleo en EEUU El índice español Ibex 35 subió un 0,98%, situándose en 14.182,9 puntos, superando un inicio de sesión a la baja. La creación de 147.000 nuevos empleos no agrícolas en EEUU en junio, junto con una caída de la tasa de paro al 4,1%, impulsaron la confianza en los mercados. La bolsa estadounidense operó media jornada por el próximo festivo nacional. El dato de empleo en EEUU mejora las expectativas y aporta optimismo a los mercados globales Tabla: Principales valores del Ibex 35 en la sesión del jueves Valor Variación % Comentario Acciona Energía +3,87% Líder en subidas, destacado sector energía renovable Unicaja +2,86% Banco con fuerte avance en la jornada CaixaBank +2,34% Continúa recuperando terreno Solaria +2,25% Apoyo a renovables impulsa al valor Acciona +2,24% En línea con su filial energética Mapfre +1,91% Seguros con buen comportamiento Indra +1,90% Recupera posiciones en tecnología Acerinox -1,30% Principal caída, afectada por entorno sectorial Cellnex -0,83% Desciende tras recientes ajustes Endesa -0,41% Ligeras caídas en utilities Telefónica -0,29% Estabilidad con tendencia bajista Colonial -0,25% Descenso moderado en inmobiliaria La guerra comercial y acuerdos estratégicos dinamizan la jornada En el ámbito internacional, el acuerdo entre EEUU y Vietnam impone un arancel del 20% a las exportaciones vietnamitas con destino a EEUU, además de un 40% para productos que se consideren usados para triangulación. Vietnam, por su parte, acepta un arancel 0% a las exportaciones estadounidenses. Además, Estados Unidos ha levantado restricciones a la exportación de semiconductores a China, que planea reactivar la exportación de minerales críticos. Sin embargo, las negociaciones con Japón permanecen abiertas, aunque con posturas distanciadas. Las tensiones comerciales siguen condicionando las expectativas económicas globales Movimientos empresariales relevantes en España Duro Felguera busca un acuerdo con sus acreedores para evitar el concurso antes del 31 de julio, fecha límite marcada por el juez de Gijón que supervisa el proceso. En paralelo, Aedas Homes ha constituido una comisión de consejeros independientes para supervisar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria lanzada por Neinor Homes por un importe de 1.070 millones de euros. El sector empresarial español vive momentos decisivos en reestructuración y operaciones corporativas Cierre en positivo en Europa y comportamiento en materias primas, deuda y divisas Los principales mercados europeos cerraron al alza: Londres (+0,55%), Fráncfort (+0,61%), Milán (+0,40%) y París (+0,21%). El barril de Brent bajó un 0,72% hasta 68,62 dólares, y el WTI cayó un 0,90%, situándose en 66,85 dólares. El rendimiento del bono español a 10 años bajó al 3,227%, con la prima de riesgo estable en 61,2 puntos básicos. El euro se depreciaba un 0,39% frente al dólar, situándose en 1,1754 dólares por euro.

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,98%, situándose en los 14.182,9 puntos, pese a cotizar inicialmente a la baja. La jornada estuvo marcada por el adelanto del dato de empleo en Estados Unidos, la evolución de la guerra comercial y una fuerte demanda en la subasta de deuda española.

En un contexto marcado por la anticipación del dato de empleo en Estados Unidos, publicado este jueves debido al cierre de mercados por el Día de la Independencia, el Ibex 35 ha cerrado al alza. Además, el avance del acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam, junto con decisiones relevantes en el ámbito empresarial español y la fuerte demanda de deuda pública, han contribuido a la subida del selectivo español.

El Ibex 35 cierra al alza gracias a un sólido dato de empleo en EEUU

El índice español Ibex 35 subió un 0,98%, situándose en 14.182,9 puntos, superando un inicio de sesión a la baja. La creación de 147.000 nuevos empleos no agrícolas en EEUU en junio, junto con una caída de la tasa de paro al 4,1%, impulsaron la confianza en los mercados. La bolsa estadounidense operó media jornada por el próximo festivo nacional.

El dato de empleo en EEUU mejora las expectativas y aporta optimismo a los mercados globales

Tabla: Principales valores del Ibex 35 en la sesión del jueves

Valor Variación % Comentario
Acciona Energía +3,87% Líder en subidas, destacado sector energía renovable
Unicaja +2,86% Banco con fuerte avance en la jornada
CaixaBank +2,34% Continúa recuperando terreno
Solaria +2,25% Apoyo a renovables impulsa al valor
Acciona +2,24% En línea con su filial energética
Mapfre +1,91% Seguros con buen comportamiento
Indra +1,90% Recupera posiciones en tecnología
Acerinox -1,30% Principal caída, afectada por entorno sectorial
Cellnex -0,83% Desciende tras recientes ajustes
Endesa -0,41% Ligeras caídas en utilities
Telefónica -0,29% Estabilidad con tendencia bajista
Colonial -0,25% Descenso moderado en inmobiliaria

La guerra comercial y acuerdos estratégicos dinamizan la jornada

En el ámbito internacional, el acuerdo entre EEUU y Vietnam impone un arancel del 20% a las exportaciones vietnamitas con destino a EEUU, además de un 40% para productos que se consideren usados para triangulación. Vietnam, por su parte, acepta un arancel 0% a las exportaciones estadounidenses.

Además, Estados Unidos ha levantado restricciones a la exportación de semiconductores a China, que planea reactivar la exportación de minerales críticos. Sin embargo, las negociaciones con Japón permanecen abiertas, aunque con posturas distanciadas.

Las tensiones comerciales siguen condicionando las expectativas económicas globales

Movimientos empresariales relevantes en España

Duro Felguera busca un acuerdo con sus acreedores para evitar el concurso antes del 31 de julio, fecha límite marcada por el juez de Gijón que supervisa el proceso.

En paralelo, Aedas Homes ha constituido una comisión de consejeros independientes para supervisar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria lanzada por Neinor Homes por un importe de 1.070 millones de euros.

El sector empresarial español vive momentos decisivos en reestructuración y operaciones corporativas

Cierre en positivo en Europa y comportamiento en materias primas, deuda y divisas

Los principales mercados europeos cerraron al alza: Londres (+0,55%), Fráncfort (+0,61%), Milán (+0,40%) y París (+0,21%).

El barril de Brent bajó un 0,72% hasta 68,62 dólares, y el WTI cayó un 0,90%, situándose en 66,85 dólares.

El rendimiento del bono español a 10 años bajó al 3,227%, con la prima de riesgo estable en 61,2 puntos básicos.

El euro se depreciaba un 0,39% frente al dólar, situándose en 1,1754 dólares por euro.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…