Ibex 35 arranca la semana con caída y se aferra a los 15.500 puntos pese a estímulos corporativos
Apertura de la Bolsa

Ibex 35 arranca la semana con caída y se aferra a los 15.500 puntos pese a estímulos corporativos

La apertura refleja nerviosismo: Audax adopta un programa de pagarés, Moody’s mejora sus cédulas y la producción industrial modera su impulso.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 abrió este lunes con una caída del 0,37%, situándose en 15.527,9 puntos, aunque mantiene la barrera psicológica de los 15.500 enteros. En el plano empresarial, Audax Renovables estrena un programa de pagarés en el mercado AIAF, mientras Moody’s eleva la calificación de las cédulas hipotecarias de Banco Sabadell a Aaa. En el terreno macroeconómico, el Índice de Producción Industrial (IPI) sube un 0,4% interanual en agosto, 2,1 puntos por debajo del ritmo de julio.

La bolsa española arranca la semana con cautela, lastrada por la presión del sector financiero y la incertidumbre internacional. Pese al retroceso inicial, el Ibex 35 consigue mantenerse sobre los 15.500 puntos, sostenido por el comportamiento positivo de compañías energéticas y tecnológicas.

El selectivo madrileño cede posiciones pero mantiene el soporte clave

El Ibex 35 registra una caída del 0,37%, hasta 15.527,9 puntos, en una sesión en la que destacan las alzas de Solaria (+0,83%), Repsol (+0,80%), Indra (+0,46%) y Rovi (+0,41%), frente a los descensos de BBVA (−0,82%) y Unicaja Banco (−0,60%).

La banca vuelve a presionar al índice mientras el sector energético y tecnológico amortiguan el inicio negativo

El comportamiento mixto de los valores refleja la prudencia de los inversores, que prefieren consolidar beneficios tras la reciente escalada del índice hacia máximos históricos.

Audax Renovables refuerza su financiación con un programa de pagarés

Audax Renovables ha puesto en marcha un programa de pagarés en el mercado de renta fija AIAF, con un saldo vivo máximo de 50 millones de euros y vencimientos que van desde tres días hábiles hasta 364 días naturales. Con esta medida, la compañía busca diversificar sus fuentes de financiación y ganar flexibilidad en un contexto de mayor volatilidad energética.

La empresa consolida su estrategia para mejorar liquidez y reducir dependencia bancaria

La emisión de pagarés permitirá a Audax adaptarse con rapidez a las necesidades del mercado, aprovechando las condiciones favorables del entorno financiero.

Moody’s mejora las cédulas hipotecarias de Banco Sabadell a Aaa

La agencia de calificación Moody’s ha elevado la nota de las cédulas hipotecarias emitidas por Banco Sabadell desde Aa1 hasta Aaa, el máximo nivel de solvencia. Esta revisión refleja la confianza del mercado en la solidez del banco y su capacidad de generar activos de calidad.

La mejora crediticia refuerza la posición del Sabadell y puede abaratar su coste de financiación

La decisión de Moody’s llega en un momento clave para el sector bancario, que busca fortalecer su base de capital ante posibles ajustes regulatorios en 2026.

El IPI crece un 0,4% en agosto, pero modera su impulso

El Índice General de Producción Industrial (IPI) avanzó un 0,4% interanual en agosto, 2,1 puntos menos que en julio (+2,5%). Este dato confirma la ralentización del ritmo de crecimiento del sector manufacturero, afectado por la caída de la demanda exterior y el encarecimiento de algunos insumos.

El sector industrial mantiene el crecimiento, aunque muestra signos de desaceleración

Los analistas apuntan a que el dato se mantiene dentro de lo esperado y que la tendencia dependerá de la evolución de la demanda en la zona euro durante el último trimestre del año.

Contexto internacional: el crudo y las divisas marcan el pulso

En los mercados de materias primas, el barril de Brent se encarece un 1,75%, hasta 65,66 dólares, mientras el WTI sube un 1,82%, hasta 61,99 dólares. En el mercado de divisas, el euro cotiza en 1,1702 dólares, y el interés del bono español a diez años desciende al 3,259%, reflejando una leve relajación en la renta fija.

Las principales bolsas del continente muestran un comportamiento mixto, con movimientos contenidos a la espera de nuevas referencias macroeconómicas de EEUU y China.

Apertura del Ibex 35

Indicador / Valor Nivel Variación
Ibex 35 15.527,9 −0,37%
Solaria +0,83%
Repsol +0,80%
Indra +0,46%
Rovi +0,41%
BBVA −0,82%
Unicaja Banco −0,60%
Brent (dólares) 65,66 +1,75%
WTI (dólares) 61,99 +1,82%
Euro/Dólar 1,1702
Bono español 10 años 3,259%

Cierre provisional: una jornada de consolidación

Con los 15.500 puntos como referencia técnica, el Ibex 35 afronta la jornada pendiente de la evolución del sector bancario y del precio del crudo, mientras los inversores esperan nuevas señales sobre el rumbo de la economía europea. Si el entorno internacional se estabiliza, el selectivo podría recuperar parte del terreno perdido antes del cierre semanal.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.