Iberpapel gana 3,3 millones hasta marzo, un 39% menos
Empresas

Iberpapel gana 3,3 millones hasta marzo, un 39% menos

En esta situación, "sin precedentes históricos", la compañía ha logrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6,7 millones de euros.

Iberpapel

Iberpapel registró un beneficio neto de 3,3 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 39% respecto a un año antes, en un contexto marcado por el inicio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19, según ha informado el grupo.

En esta situación, «sin precedentes históricos», la compañía ha logrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6,7 millones de euros, un 29% menos, mientras que la cifra de negocios se situó en 49,9 millones de euros, un 21,89% inferior a un año antes.

Iberpapel ha continuado trabajando como actividad esencial tras decretarse el estado de alarma, en un escenario de mercado «muy complejo», con una «clara contracción» de la demanda que ha supuesto una reducción de las unidades físicas vendidas entorno al 15%.

Asimismo, los ingresos por la venta de energía eléctrica se vieron reducidos en un 21% en el primer trimestre, debido a la «fuerte» caída de los precios de venta.

Grupo Iberpapel mantiene en esta crisis económico-sanitaria las instalaciones de Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga en funcionamiento, si bien, no a plena capacidad en algunas ocasiones.

Por otro lado, Iberpapel ha retrasado la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de la planta de celulosa y, consiguientemente, suspender la parada técnica en la producción de la fábrica de Hernani, hasta en tanto su ejecución sea logística, técnica y sanitariamente posible, lo que prevé se pueda producir en el tercer trimestre de este año.

Por último, debido al estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria del Covid-19, el consejo de administración decidió posponer la junta general de accionistas, que tenía previsto celebrase los días 22 de abril en primera convocatoria y el 23 de abril en segunda convocatoria, hasta que su celebración sea posible.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.