Economía

Iberdrola y Masdar finalizan la instalación de los aerogeneradores del parque eólico marino Baltic Eagle

Así lo ha anunciado la compañía española, que ha detallado que cada uno de los 50 aerogeneradores cuentan con una capacidad unitaria de 9,53 MW y han sido suministrados por Vestas e instalados por la naviera Fred Olsen Windcarrier.

Baltic Eagle es el segundo de los tres grandes parques eólicos de Iberdrola en Alemania, junto con Wikinger (350 MW, en operación) y Windanker (315 MW, en planificación). En conjunto, estos parques eólicos marinos forman el Baltic Hub de Iberdrola.

Baltic Eagle es el primer proyecto de Masdar con Iberdrola, su primero en Alemania y el que ha supuesto la mayor financiación para la compañía.

“La finalización de la instalación de turbinas en el parque eólico Baltic Eagle es un hito importante en un año récord para la actividad eólica marina de Iberdrola. Con este proyecto, Iberdrola está cerca de alcanzar los 5.000 MW de capacidad de eólica marina a nivel mundial para finales de 2026”, ha afirmado Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

“Una vez que esté en pleno funcionamiento, Baltic Eagle, el segundo parque eólico marino del complejo Baltic Hub, supondrá una importante contribución a la transición energética de Alemania, proporcionando energía limpia a casi medio millón de hogares, al mismo tiempo que reducirá las emisiones de CO2”, ha añadido.

El presidente ha resaltado que “este hito histórico se ha alcanzado gracias a la sólida relación con Masdar, que comparte nuestra visión de apoyarse en la energía eólica marina para acelerar la independencia energética en Europa. También ha sido posible gracias a la experiencia y el compromiso incansable del equipo humano que ha trabajo en el proyecto”.

Su Excelencia Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, presidente de Masdar y presidente de la COP28, ha asegurado que “la instalación de la última turbina del parque eólico marino Baltic Eagle marca un hito emocionante”.

“Con el proyecto avanzando según lo previsto, Baltic Eagle suministrará energía limpia y renovable a 475.000 hogares alemanes. Este logro también refuerza la asociación de Masdar con Iberdrola, impulsando una importante expansión de nuestra cartera de energía eólica marina y avanzando en la transición energética global. Nuestra colaboración, acentuada por el acuerdo de 15.000 millones de euros firmado en la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, reafirma nuestro compromiso conjunto de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía renovable para 2030”, ha señalado.

En 2026, Baltic Hub contará con una capacidad total de más de 1.100MW y generará inversiones en torno a los 3.700 millones de euros. El parque eólico marino Baltic Eagle es una pieza importante en la estrategia de crecimiento que Iberdrola está llevando a cabo en Alemania. Iberdrola trabaja con los principales actores de la economía alemana para ayudarles a alcanzar sus objetivos climáticos.

Un elemento clave para ello es la asociación estratégica de Iberdrola con Masdar. Ambas compañías firmaron una alianza para invertir conjuntamente en Baltic Eagle en julio de 2023. En la COP28, anunciaron un acuerdo adicional de 15.000 millones de euros para explorar el desarrollo conjunto de proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en mercados clave como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Masdar tiene un compromiso a largo plazo para impulsar proyectos eólicos marinos en todo el mundo. Su objetivo es alcanzar una cartera de energía renovable de 100 GW para 2030 con el fin de triplicar la capacidad mundial de energías renovables para finales de esta década.

Las acciones de la energética han cerrado la jornada bursátil de este miércoles con una subida del 0,75% en el Ibex 35, hasta los 14,175 euros por título.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola y Masdar finalizan la instalación de los aerogeneradores del parque eólico marino Baltic Eagle

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

36 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace