El Boletin 2030

Iberdrola y Asaja suscriben una alianza para impulsar la agricultura y ganadería cero emisiones

En concreto, ambos socios han diseñado un plan de trabajo que cuenta como dos vectores fundamentales: la promoción de actuaciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética, por una parte, y la puesta en marcha iniciativas para seguir preservando la biodiversidad y el cuidado del entorno rural, por otra.

Además, el acuerdo contempla iniciativas relacionadas con la mejora de la competitividad del campo, como la difusión de tecnologías energéticas renovables idóneas para el medio rural y su electrificación, a través de la implantación de soluciones de eficiencia energética, autoconsumo y movilidad sostenible.

Asimismo, permitirá la puesta en marcha de proyectos en favor de la sostenibilidad ambiental, relacionados con la captura de CO2 -creando espacios verdes que absorban y compensen emisiones en otros sectores -, la economía circular y los nuevos fertilizantes cero emisiones.

Iberdrola y Asaja han señalado que esta alianza permite combinar el conocimiento y capacidades «de dos organizaciones líderes, comprometidas con la transición energética y la economía verde como vía para la transformación y recuperación del sector primario del país».

De esta manera, el grupo energético incorpora a un socio de referencia por su implantación territorial y su conocimiento del ecosistema agrícola y ganadero, mientras que Asaja se vincula «con el líder en energías renovables en el país y a nivel global».

En este sentido, presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que en Asaja la energética ha encontrado «el mejor aliado para impulsar proyectos en tecnologías de futuro en el entorno rural y maximizar las oportunidades de eficiencia económica y medioambiental que ofrece la transición energética para los agricultores y ganaderos de este país».

«Hoy emprendemos juntos un camino que nos debe llevar a compromisos sólidos e iniciativas concretas, para avanzar hacia una economía sin emisiones, también en el entorno agrario, mientras promovemos la competitividad y el desarrollo socio económico en el entorno rural», añadió.

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, indicó que la asociación tiene «grandes esperanzas» depositadas en esta alianza con Iberdrola, ya que es «estratégica» para sus objetivos.

«La economía circular, la captura de CO2, la eficiencia energética y la reducción de costes para el productor son metas que a corto-medio plazo serán una realidad en el sector agropecuario», dijo.

Conservación de los ecosistemas, en la estrategia de Iberdrola

Iberdrola integra como parte esencial de su estrategia la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, haciendo plenamente compatibles el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibro del medio ambiente y apostando por alcanzar la plena preservación de la biodiversidad en 2030.

A este respecto, el convenio firmado con Asaja contempla la puesta en marcha de mecanismos de captura del CO2 producido en otros sectores como la industria o el transporte, creando espacios verdes que lo absorban y lo compensen.

Así, por un lado, se explorará la posibilidad de reforestar terrenos que no estén en uso, lo que hará crecer el valor de la tierra, mientras que, por otro, se mejorarán los pastos que se encuentran en las plantas fotovoltaicas y eólicas y en su entorno, aumentando la retención de agua y la productividad de los pastizales.

En los últimos tres años, la energética ha realizado más de 1.450 acciones de protección de la biodiversidad, combinando el desarrollo de proyectos renovables con la conservación de la diversidad de la flora y la fauna y el cuidado del patrimonio natural.

Asimismo, se ha marcado un objetivo de reforestación que alcanza los 20 millones de árboles al final de la década, capaces de capturar aproximadamente seis millones de toneladas de CO2 en 30 años. La compañía habrá plantado ya 2,5 millones de árboles en próximo año y 8 millones en 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola y Asaja suscriben una alianza para impulsar la agricultura y ganadería cero emisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace