Categorías: Economía

Iberdrola suscribe en México el primer préstamo corporativo verde realizado en Latinoamérica

Iberdrola, a través de su filial Iberdrola México, ha culminado en el país el primer préstamo corporativo verde realizado por una empresa en Latinoamérica. Una operación que remarca la posición del grupo que preside Ignacio Galán como compañía pionera en la financiación sostenible.

Según explica la eléctrica, se trata de un préstamo por importe de 400 millones de dólares (alrededor de 324 millones de euros) a un plazo de cinco años, con posibilidad de ampliarlo dos años más, que Iberdrola ha firmado con diez bancos de relación. BBVA ha sido el agente administrativo y BBVA Bancomer, coordinador global y agente verde.

Para que un préstamo sea considerado verde, es necesario que su fin sea promover la sostenibilidad medioambiental y tiene que estar calificado como tal por un organismo externo. En este caso, los fondos obtenidos se dedicarán a refinanciar la construcción de tres parques eólicos en México, donde es el primer productor privado de electricidad.

Además, la categoría de verde ha sido validada por la agencia independiente Vigeo Eiris, que certifica la correcta aplicación de los recursos obtenidos de acuerdo a los Green Loan Principles.

La firma sigue dando pasos en la financiación sostenible como corporación pionera, tras convertirse el año pasado en la primera energética del mundo en firmar un préstamo verde o ‘green loan’ y de ser la primera empresa española en emitir un bono verde, en abril de 2014.

Dentro de este marco, Iberdrola ha sido el mayor emisor de bonos verdes a nivel de empresa durante 2016 y 2017 y ha realizado todas sus emisiones públicas en este formato a lo largo 2018. El pasado mes de enero, cerró la mayor operación de crédito realizada a nivel mundial bajo criterios de sostenibilidad, por importe de 5.300 millones de euros, con un diferencial ligado a la reducción de la intensidad de emisiones del grupo.

Con esta operación la compañía reafirma además su apuesta por México, país en el que es el primer productor privado de electricidad y en el que prevé alcanzar, de acuerdo a sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022 del grupo, una capacidad instalada superior a 11,000 megavatios al final del periodo, con lo que generará más del 20% de la electricidad que se consumirá en México para entonces, subraya el grupo en un comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola suscribe en México el primer préstamo corporativo verde realizado en Latinoamérica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace