Iberdrola
Iberdrola avanza con fuerza en bolsa y se sitúa al frente del Ibex 35 después de que haya anunciado que obtuvo un beneficio neto récord de 3.406 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 13% con respecto al ejercicio anterior. Las acciones de la empresa que preside Ignacio Galán se disparan un 3,5%, hasta los 11,02 euros, muy cerca de sus máximos históricos.
El fuerte impulso bursátil de la eléctrica permite además frenar la espiral bajista del selectivo de la bolsa, que avanza un 0,4%, tras las caídas de las últimas jornadas provocadas por los temores a que el coronavirus contagie la economía mundial.
Mientras, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola ha superado por primera vez los 10.000 millones de euros, tras registrar un crecimiento del 8,1% impulsado por las actividades de redes y de generación, y a pesar de haber registrado una de las menores producciones hidroeléctricas de los últimos años en el grupo.
Los resultados de la energética se vieron impulsados en 2019 por las inversiones récord de 8.158 millones de euros, que se incrementaron un 32% con respecto al ejercicio anterior. De ellas, un 44% se destinaron a redes y un 41%, a renovables.
Esto permitió al grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán reforzar su potencia en todos sus mercados, con 5.500 nuevos megavatios (MW) instalados en 2019, multiplicando así por cinco la capacidad media anual instalada en los últimos ejercicios.
Además, en este entorno de grandes inversiones, la generación de flujos de caja de Iberdrola creció en 2019 un 10%, hasta los 8.060 millones de euros. Este incremento se vio también reflejado en la mejora de los ratios de solvencia financiera.
Para este año, gracias a unas inversiones récord superiores a 10.000 millones de euros, Iberdrola espera que su beneficio neto crezca a un ritmo ‘high single digit’ (entorno al 8% o 9%), manteniendo la solidez financiera y la política de dividendos crecientes. Este ritmo de crecimiento se mantendrá en los ejercicios siguientes.
En lo que respecta a la remuneración al accionista también crece un 14%, en línea con los resultados del grupo, y se sitúa en 0,40 euros por acción. Así, el consejo de administración propondrá a la Junta General de Accionistas del próximo 2 de abril un dividendo complementario de 0,232 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,168 euros brutos por acción abonado el 5 de febrero.
Así, los más de 600.000 accionistas del grupo se han beneficiado de una revalorización de la acción y de los dividendos pagados por la compañía en el año del 37%, además de un incremento del dividendo en cinco años superior al 47%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…