Sede de Iberdrola
Iberdrola se ha adjudicado la construcción, operación y mantenimiento de la central de ciclo combinado de Topolobampo III en México, que requerirá una inversión de 400 millones de dólares (unos 370 millones de euros), ha anunciado la empresa en un comunicado.
La nueva instalación, situada en el estado de Sinaloa, tendrá una potencia de 766 megavatios (MW) y dará suministro de energía eléctrica a más de 2,5 millones de mexicanos, cuando entre en funcionamiento en enero de 2020.
En base al acuerdo, la compañía presidida por Ignacio Galán será además la propietaria de la planta y venderá toda la energía producida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, mediante un contrato de 25 años, con cargos fijos de capacidad. Una alianza a largo plazo que genera gran certidumbre a la inversión realizada por Iberdrola y le permite reforzar su relación estratégica con CFE, su mayor cliente a nivel mundial.
La central de Topolobampo III contará con turbinas de gas del modelo H01 de la empresa General Electric, uno de los principales proveedores de tecnología del grupo en el sector de la generación de electricidad. Junto a la construcción de la planta, Iberdrola pondrá en marcha todas las instalaciones asociadas necesarias para su conexión al sistema eléctrico nacional mexicano, como son las líneas eléctricas o la subestación transformadora.
La eléctrica española dispone en estos momentos en México de proyectos de generación de energía que suponen cerca de 3.000 millones de dólares (cerca de 2.800 millones de euros) de inversión.
En concreto, construye tres nuevas plantas de ciclo combinado; Noreste (Escobedo), Noroeste (Topolobampo II) y El Carmen, y dos cogeneraciones, denominadas San Juan del Río y Altamira. Asimismo, desarrolla 325 MW de capacidad eólica, con dos proyectos; PIER (220 MW) y Santiago eólico (105 MW), ubicados en los estados de Puebla y Guanajuato respectivamente. Por otro lado, ha iniciado la construcción de sus dos primeras centrales fotovoltaicas a gran escala, con una potencia conjunta de 270 MW: las de Hermosillo (100 MW) y Santiago Fotovoltaico (170 MW), situadas en los estados de Sonora y San Luís Potosí, respectivamente.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…