Iberdrola recibe la última autorización para Windanker, su tercer parque eólico marino en el Báltico

Renovables

Iberdrola recibe la última autorización para Windanker, su tercer parque eólico marino en el Báltico

La construcción del tercer parque eólico marino de la compañía en el Báltico comenzará en verano y cuando esté operativo tendrá una capacidad de 315 MW.

Imagen del parque eólico marino Wikinger. (Foto: Iberdrola)
Imagen del parque eólico marino Wikinger. (Foto: Iberdrola)

Iberdrola ha recibido la autorización de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) alemana para su parque eólico marino Windanker. De este modo, la compañía finaliza el proceso de aprobación de su nuevo parque en el mar Báltico alemán, que contará con 21 aerogeneradores con una potencia individual de alrededor de 15 MW.

Cuando entre en operación, en 2026, Windanker que supondrá un volumen de inversión de 1.000 millones de euros, tendrá una capacidad instalada de 315 megavatios (MW), lo que corresponde al suministro de 315.000 hogares, equivalente a una población mayor a la de la ciudad de Sevilla, informa la compañía en una nota.

Los cimientos del parque eólico marino comenzarán a construirse este mismo verano. Este mismo año también se iniciará la instalación del cableado interno del parque. Actualmente, la compañía española Windar está fabricando las 21 estructuras de cimentación (monopilotes y piezas de transición. Mientras que Siemens Gamesa será la empresa encargada de construir los aerogeneradores.

El parque eólico marino de Windanker es un “elemento clave” en la estrategia de crecimiento integrado que Iberdrola está llevando a cabo en Alemania. La compañía cuenta con otros dos parques en el Mar Bálticos: Wikinger, con 350 MW, y Baltic Eagle, con 476 MW. En conjunto, los tres tendrán una capacidad de 1,1 GW y supondrán inversiones alrededor de 3.700 millones de euros.

Más información