El Boletin 2030

Iberdrola pone en marcha el mayor parque eólico marino de Estados Unidos

En concreto, la instalación ha comenzado ya a suministrar energía verde a Massachusetts, Estado al que abastecerá de electricidad eólica a más de 400.000 hogares, lo que supone más de la mitad de una ciudad como Boston o a toda la isla de Mallorca, ha destacado la compañía.

El proyecto, que espera tener cinco turbinas funcionando a pleno rendimiento en los primeros compases del año, ha contado con 3.000 millones de dólares de inversión (más de 2.700 millones de euros al cambio actual) garantizados mediante contratos con las tres principales empresas eléctricas del Estado.

El parque comenzó su construcción en 2021 y estará en pleno funcionamiento este mismo año, evitando la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.

Cada una de las turbinas, cuyas piezas de transición han sido fabricadas por la asturiana Windar Renovables, permitirá proporcionar energía a más de 6.000 hogares y empresas.

Formadas por una torre, tres palas y una góndola, cuentan con una capacidad nominal de 13 megavatios (MW), «lo que la convierte en la turbina más grande del mundo occidental», según ha remarcado Iberdrola, que ha añadido que, con una sola rotación, esta turbina puede suministrar energía a un hogar de Massachusetts durante todo un día.

«Estamos entregando la primera energía eólica marina limpia a la red de Massachussets. Estamos en un momento decisivo para la acción climática en Estados Unidos y estamos viviendo un amanecer para la industria eólica marina del país. A medida que la capacidad de este proyecto histórico se vaya poniendo en marcha, seguiremos apoyando a todos los socios que han hecho posible este logro», ha subrayado Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola.

Avangrid y el grupo inversor danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), copropietario del proyecto, anunciaron el pasado mes de octubre que ‘Vineyard Wind 1’ había cerrado un paquete de capital fiscal por valor de 1.200 millones de dólares (unos 1.135 millones de euros), siendo éste el primero de su tipo para energía eólica marina a escala comercial con tres bancos con sede en Estados Unidos.

La empresa española Windar Renovables ha sido la encargada de fabricar las 62 cimentaciones de los aerogeneradores. El contrato, por un importe cercano a los 100 millones de euros, ha supuesto la creación de cerca de 400 empleos en sus instalaciones de Asturias.

Por su parte, la italiana Prysmian Group se ha ocupado de la puesta en marcha del sistema de cable submarino que conecta el parque eólico marino con la red eléctrica continental de Estados Unidos. En total, se han requerido más de 134 kilómetros de cable eléctrico de corriente alterna de alto voltaje.

La empresa estadounidense Southwire, por su parte, se ha encargado del diseño, la fabricación y la instalación de los más de 51 kilómetros de cable de alta tensión terrestre.

En julio de 2023 se terminó la instalación de la subestación marina, que dará servicio a todo el proyecto de Vineyard Wind I. Es la primera subestación de este tipo instalada por Iberdrola en Estados Unidos y la sexta en el mundo, con un peso mayor a las 5.000 toneladas, lo cual la convierte en la más grande que ha instalado la compañía en su historia.

Dentro de la cartera de renovables de Iberdrola, la energía eólica marina es una de las grandes apuestas de la compañía, con nuevas plataformas de crecimiento en Polonia, Suecia, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Japón, lo que le ha permitido contar actualmente con una cartera eólica marina superior a los 30 gigavatios (GW).

De este modo, la compañía tiene asegurado el cumplimiento de su plan a 2025, cuando alcanzará los 3.100 MW en operación.

Entre los proyectos más destacados de la compañía, además de ‘Vineyard Wind I’, destacan en Reino Unido el complejo ‘East Anglia Hub’, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, Saint-Brieuc, en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola pone en marcha el mayor parque eólico marino de Estados Unidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace