Iberdrola obtiene la Declaración de Impacto Ambiental de la fotovoltaica de Puertollano
Hidrógeno verde

Iberdrola obtiene la Declaración de Impacto Ambiental de la fotovoltaica de Puertollano

Este proyecto tiene una inversión de 150 millones de euros y generará 700 puestos de trabajo

Paneles solares sol energia renovables

Iberdrola ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable para la fotovoltaica de Puertollano. El proyecto renovable de 100 MW de capacidad instalada suministrará energía a la primera planta de producción de hidrógeno verde de España.

Con una inversión total de 150 millones de euros -incluida la planta fotovoltaica, el sistema de almacenamiento y un electrolizador de 20 MW- el proyecto generará 700 puestos de trabajo.

Además, la operación, prevista en 2021, evitará la emisión 39.000 t CO2/año y la energía limpia generada irá destinada a la producción de hidrógeno verde para la planta del grupo Fertiberia en la localidad, convirtiéndose así en la primera compañía europea de su sector en lograr producir fertilizantes verdes.

El proyecto es innovador desde un punto de vista tecnológico ya que dispondrá de paneles bifaciales, que permitirán una mayor producción de energía al contar con dos superficies sensibles a la luz. A lo que se sumará que la planta ha sido diseñada con inversores en racimo, llamados string, que mejorarán el rendimiento al permitir un mayor aprovecahmiento de la superficie.

Por último, contará con un sistema de baterías con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, con lo que se conseguirá una mayor gestionabilidad de la planta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.