Categorías: Economía

Iberdrola no cede ante el Gobierno: cerrará las centrales de carbón, las más contaminantes

Las relaciones entre el Gobierno e Iberdrola siguen sin pasar por un buen momento. El Ejecutivo y el grupo energético protagonizaron ayer un nuevo encontronazo público después de que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, criticara a la compañía por poner a la venta centrales térmicas en Reino Unido cuando se niega a hacer lo propio en España con instalaciones de ese tipo, como la de Lada, en Asturias.

La empresa que preside Ignacio Galán reaccionó a estas declaraciones pidiendo al ministro que no confunda a la opinión pública por equiparar “una central térmica de carbón con una central térmica de gas”, según señala un portavoz del grupo. “Iberdrola tiene la voluntad y la responsabilidad social de avanzar, en el marco de la transición energética, hacia un modelo medioambiental y económicamente sostenible como reclama la sociedad del siglo XXI”, subraya.

En este sentido, Iberdrola avisa que en este nuevo modelo, las centrales térmicas de carbón, la fuente de generación eléctrica más contaminante, “no debería tener cabida. Por eso lo que queremos es cerrarlas”. La compañía ya lo hizo en Reino Unido, donde clausuró 3.600 MW de carbón y “en ningún momento se consideró la opción de venta, y en coherencia ese es nuestro mismo planteamiento en España”.

La compañía considera que el caso de las centrales térmicas de gas, o ciclos combinados, es totalmente diferente porque es la opción térmica menos contaminante y da firmeza al sistema eléctrico, “por lo que va a seguir jugando un papel relevante en la transición energética. Por eso, siempre de acuerdo al principio de libertad de empresa, la posible venta en Reino Unido es una alternativa”.

Centrales térmicas cerradas por Iberdrola desde 2011:

De hecho, Iberdrola está tanteando la posibilidad de vender los 2.000 megavatios (MW) que Scottish Power, su filial en el Reino Unido, tiene en centrales de ciclo combinado de gas natural.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola no cede ante el Gobierno: cerrará las centrales de carbón, las más contaminantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace