Iberdrola logra el 36% de la potencia subastada en Fuerteventura en la licitación de capacidad fotovoltaica
Renovables

Iberdrola logra el 36% de la potencia subastada en Fuerteventura en la licitación de capacidad fotovoltaica

Las plantas se encuentran en tramitación administrativa y su puesta en marcha está prevista entre este mismo año y 2022.

Fotovoltaica
Fotovoltaica

Iberdrola ha conseguido el 36% de la potencia total subastada en Fuerteventura en el primer proceso de licitación de capacidad fotovoltaica dotada con fondos FEDER (SolCan).

De esta manera, la entidad promoverá los proyectos Huriamen I y Huriamen III, de 6 y 15 MW, respectivamente, y otros 15,5 MW de las plantas fotovoltaicas Llanos Pelaos I, II, III y Blanca Solar, promovidas conjuntamente con Ingeniería y Aplicaciones Solares (Lasol) y Energy Projects & Investment Capital (Energy Capital).

Las plantas se encuentran en tramitación administrativa y su puesta en marcha está prevista entre este mismo año y 2022, según ha informado la compañía en un comunicado.

Así, su desarrollo contribuirá al proceso de descarbonización que impulsa Canarias, especialmente en Fuerteventura, una zona que forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y del Plan de Acción de la UNESCO, que contempla potenciar las energías renovables y combatir el cambio climático.

Por su parte, los resultados de la subasta alinean el compromiso de Iberdrola con la Estrategia Energética de Canarias (EECan25), que plantea alcanzar un 45% de penetración de energías renovables en el mix energético de las islas, impactado de forma muy significativa por fuentes de origen fósil.

En Canarias, Iberdrola opera desde 2019 el parque eólico de Chimiche en Tenerife. Con una potencia de 18,3 megavatios (MW) y una inversión de más de 25 millones de euros, el proyecto generó durante su construcción más de 200 empleos y abastece ya de energía limpia a una población equivalente de 15.000 hogares, evitando la emisión de 33.000 toneladas de CO2 de 18 MW al año.

Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo.

Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década –75.000 millones de euros para 2025–, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.