Economía

Iberdrola logra un beneficio de 4.339 millones en 2022, un 12% más, con inversiones récord de 10.730 millones

La compañía ha realizado unas inversiones históricas de 10.730 millones de euros, lo que supone un 13% más, a pesar de las presiones inflacionistas y los retos de la cadena de suministro.

El beneficio bruto de explotación global (Ebitda), por su parte, aumentó un 10%, hasta los 13.228 millones de euros en 2022, gracias al crecimiento de Estados Unidos y Brasil, que compensan el menor resultado en España, debido a las medidas regulatorias y fiscales y los altos costes energéticos que no se han traspasado a los clientes.

«En un año marcado por la crisis energética y las dificultades en las cadenas de suministro globales, hemos incrementado las inversiones un 13% hasta los casi 11.000 millones de euros para seguir creciendo con solidez, generando más actividad y empleo y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles», ha destacado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

En concreto, Iberdrola destinó el 90% de la inversión a renovables y redes inteligentes para acelerar la electrificación y fomentar la autonomía energética.

Un 38% de la inversión se ha destinado a Unión Europea -cerca de 3.000 millones en España, el país que más inversión recibió, y 1.200 millones en otros países como Alemania, Francia o Portugal-.

Asimismo, un 25% de la inversión se realizó en Estados Unidos, un 20% en Latinoamérica, y un 13% en el Reino Unido, mientras que el 4% restante ha ido a otros países, como Australia.

Como consecuencia de las inversiones ya realizadas, el grupo ha cerrado 2022 con una capacidad instalada renovable que ronda los 40.000 MW en todo el mundo.

La compañía cuenta, además, con 7.675 MW en construcción que estarán operativos en los próximos cuatros años. De ellos, casi 3.500 MW corresponden a proyectos eólicos marinos en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia.

Por su parte, la base de activos de redes se incrementó en un 19% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 39.200 millones de euros.

INVERSIONES DE 11.000 MILLONES ESTE AÑO Y DIVIDENDO

De cara a 2023, la compañía espera invertir 11.000 millones de euros, lo que le permitirá incrementar su capacidad instalada renovable en 3.000 MW y seguir aumentando su base de activos de redes, que ya supera los 39.000 millones de euros.

Con ello, prevé un crecimiento del beneficio neto de entre el 8% y 10%, o del entorno del 5% incluyendo el nuevo impuesto a los ingresos en España.

Asimismo, a la vista de los resultados, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas abonar a los accionistas de Iberdrola un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción, que se suman a los 0,18 euros abonados en enero, lo que supone una remuneración total de 0,49 euros por título.

Por otro lado, Iberdrola ha aumentado su flujo de caja operativo un 25%, hasta los 11.123 millones de euros, mejorando la ratio de generación de caja sobre la deuda neta en 2,4 puntos porcentuales, hasta el 25,4%.

A pesar del difícil contexto macroeconómico, Iberdrola ha continuado reforzando su balance con más de 12.700 millones de euros de nueva financiación en condiciones competitivas de mercado.

De esta cuantía, 10.700 millones cumplen con criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), con lo que el grupo ha alcanzado un total de 48.600 millones de euros financiación verde y sostenible.

La liquidez del grupo se ha situado en los 23.500 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 26 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado y la vida media de su deuda supera los seis años.

Por lo que respecta a la contribución fiscal, en 2022 el grupo aportó 7.500 millones de euros a las arcas públicas de los distintos países en los que opera, de los cuales 2.600 millones se destinaron a España.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola logra un beneficio de 4.339 millones en 2022, un 12% más, con inversiones récord de 10.730 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace