Iberdrola llevará electricidad a 16 millones de personas que carecen de ella para 2030
Energía

Iberdrola llevará electricidad a 16 millones de personas que carecen de ella para 2030

La compañía ha anunciado nuevos objetivos dentro de su programa 'Electricidad para todos', enfocado en países emergentes o en vías de desarrollo.

Ignacio Galán

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado que la compañía llevará electricidad, a través de formas de energía modernas y ambientalmente sostenibles, a 16 millones de personas vulnerables que hoy carecen de ella en países emergentes o en vías de desarrollo para el año 2030.

La meta se enmarca dentro del programa ‘Electricidad para todos’, puesto en marcha por Iberdrola en el año 2014 con el propósito inicial de garantizar el suministro eléctrico a cuatro millones de personas vulnerables en países en vías de desarrollo para el año 2020. Este objetivo se ha cumplido con dos años de antelación, por lo que se ha fijado una nueva meta más ambiciosa. Los 12 millones de nuevos beneficiarios de este programa procederán, fundamentalmente, de Brasil y México.

El anuncio se ha producido durante la intervención de Galán en la ceremonia de apertura de la I Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se celebra desde ayer miércoles y hasta el viernes en Salamanca. El acto está organizado por Iberdrola, la Universidad de Salamanca y la Universidad Politécnica de Madrid.

Durante su intervención, el presidente de Iberdrola ha manifestado que el grupo energético, como empresa española, iberoamericana y global, quiere contribuir decididamente a lograr un mundo más sostenible: “La acción de todos es ineludible y debe empezar hoy. Se trata de hacer germinar un nuevo estado de conciencia. La salud del planeta demanda actuaciones precisas y tenemos que llevarlas a cabo ya”. En esta línea, ha destacado que “el sector privado está llamado a realizar una aportación fundamental a este esfuerzo común. La empresa debe ser motor del crecimiento y del empleo, factores que constituyen la base del desarrollo económico y social”, según informa la compañía en un comunicado.

Asimismo, Galán ha incidido en que los ODS constituyen las 17 “palancas esenciales” para garantizar un futuro sostenible a la humanidad y ha recordado que su consecución es una labor de todos, también del “sector privado, llamado a realizar una aportación fundamental a este esfuerzo común”.

Ha explicado, además, cómo Iberdrola ha interiorizado profundamente el compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030: “Podemos decir que los ODS forman parte de nuestro ADN”, ha afirmado. Junto con el Objetivo 7, la empresa centra sus esfuerzos en el número 13, relativo a la acción por el clima, y contribuye a otros puntos, como el 4 (Educación de calidad), el 8 (Creación de empleo y crecimiento económico), el 9 (Impulso de la innovación) el 5 (Igualdad de género) y el 17 (Creación de alianzas para cumplir los objetivos).

Por su parte, el programa ‘Electricidad para todos’ convierte a Iberdrola en la primera utility del mundo en poner en marcha un programa concreto centrado en el ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y responde a la decisión del grupo de integrar en su estrategia los ODS de la agenda de Naciones Unidas para el horizonte 2030. En este sentido, Ignacio Galán ha puesto de manifiesto que la empresa tiene “un compromiso ineludible con la extensión del acceso a unos servicios energéticos asequibles, fiables y modernos para aquellas personas que hoy carecen de ellos”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.