Categorías: El Boletin 2030

Iberdrola invertirá 150 millones en movilidad eléctrica y prevé desplegar 150.000 puntos de recarga en 5 años

Iberdrola invertirá 150 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica en los próximos cinco años, en los que prevé desplegar 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas y vía pública (urbana e interurbana), informó la compañía.

La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ha incluido la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y redes inteligentes, y para ello acelerará su plan de instalación de infraestructura de recarga en España, principalmente, y ampliará sus actuaciones a otros mercados donde opera, como es el caso del Reino Unido, Portugal e Italia.

En concreto, este nuevo plan de movilidad sostenible prevé el despliegue de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, con lo que multiplica por seis su plan inicial, que contemplaba la instalación de 25.000 puntos hasta 2021.

Asimismo, el grupo apostará por el despliegue de cargadores rápidos y pondrá a disposición estaciones ultra-rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.

El responsable global de Smart Mobility de Iberdrola, Luis Buil, destacó que el grupo ha revisado su plan inicial en movilidad eléctrica y ha apostado «por trabajar en un marco de actuación más ambicioso, en términos de inversión y capacidad de la infraestructura, para seguir dando respuesta al crecimiento exponencial que prevé que registre la movilidad eléctrica a partir de este año».

«En este contexto, nuestro trabajo va a seguir impulsando el despliegue de la movilidad eléctrica, rompiendo las barreras de entrada, promoviendo la circulación ‘cero emisiones’ y facilitando la transición al vehículo eléctrico. Todo ello, promoviéndolo con todos aquellos agentes comprometidos con la transición hacia una movilidad sostenible», añadió.

5.000 CARGADORES ELÉCTRICOS.

Hasta el momento, Iberdrola ha instalado 5.000 cargadores eléctricos en España. De estos, 400 son puntos de recarga rápida operativos en carreteras y autovías.

Asimismo, la compañía cuenta con otros cerca de 1.600 cargadores en diferentes etapas de desarrollo en vía pública: de estos últimos, más de 300 estarán operativos próximamente.

El balance de los primeros 18 meses del plan de movilidad de la energética se completa con la firma de más de 30 acuerdos de despliegue de infraestructura alcanzados con los principales agentes implicados en la movilidad, desde administraciones a instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.

En este sentido, la empresa ha puesto en marcha el primer parking sostenible con Ifema Feria de Madrid; ha alcanzado acuerdos con la práctica totalidad de fabricantes de vehículos, así como con asociaciones y concesionarios; está desplegando un «ambicioso» plan de puntos de recarga rápida en estaciones de servicios de marcas como Avia, Ballenoil y Valcarcel; colabora en los planes de movilidad sostenible de empresas como Ikea, McDonald’s, Telefónica, REE, Auchan, etc.

También está inmersa en el impulso de infraestructuras de movilidad eléctrica en centros comerciales, cadenas de restauración y hoteles y se ha sumado a la iniciativa Zity para el desarrollo de servicios de movilidad eléctrica en distintas ciudades españolas.

Asimismo, la aplicación de recarga pública de Iberdrola incorpora por primera vez en España información verificada de todos los cargadores en vía pública en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola invertirá 150 millones en movilidad eléctrica y prevé desplegar 150.000 puntos de recarga en 5 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace