Iberdrola instala los sistemas de autoconsumo solar de AkzoNobel para sus plantas en España y Alemania
Energía

Iberdrola instala los sistemas de autoconsumo solar de AkzoNobel para sus plantas en España y Alemania

Este sistema evitará la emisión de más de 14.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 25 años.

Instalación de autoconsumo de Iberdrola - IBERDROLA - Archivo

Iberdrola ha desarrollado sistemas de autoconsumo solar para el fabricante de pinturas y recubrimientos neerlandés AkzoNobel en sus plantas de España y Alemania, informaron ambas compañías.

En España, la energética ha instalado 2.600 paneles fotovoltaicos en los centros de AkzoNobel en Cataluña, sumando así una potencia total de más de 1.200 kilovatios (kW). Este sistema evitará la emisión de más de 14.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 25 años y supondrá un ahorro en el consumo energético actual de la compañía.

Además, AkzoNobel también ha contado con Iberdrola para instalar sistemas de autoconsumo solar en sus plantas de Alemania, donde se ha apostado también por el autoconsumo solar en los centros de producción de Reutlingen y Hilden, que evitarán la emisión de 2.300 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 25 años.

La energía total generada de estas instalaciones alcanzará los 13.600.000 kilovatios hora (kWh) anuales, el equivalente al consumo medio de más de 5.000 hogares. Además, esta iniciativa evitará la emisión de más de 16.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 25 años.

Según indicaron las compañías, los módulos fotovoltaicos de última generación instalados cuentan con inversores de alto rendimiento sensorizados y conectados que permiten la monitorización vía web de los parámetros fundamentales de las instalaciones. La solución inteligente incorporada permite conocer, en tiempo real, la energía que se consume y produce a través de una aplicación.

Dentro de su estrategia de sostenibilidad, AkzoNobel tiene previsto ampliar este tipo de actuaciones a otros centros del grupo. Entre sus propósitos sostenibles a nivel global, tiene la intención de reducir las emisiones de carbono al 50%, persigue la meta de usar electricidad renovable al 100% y aspira a conseguir cero residuo no reutilizable, en 2030.

Más información

Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.