El Boletin 2030

Iberdrola impulsará el hidrógeno verde en el eje ferroviario de los Apeninos, en Italia

Gracias a este acuerdo, se creará una línea de transporte de 300 kilómetros para conectar las zonas del interior de Italia, atravesando la Toscana, Umbría, Lacio y Abruzos, pasando por Perugia, Terni, Rieti y L’Aquila. La línea está parcialmente sin electrificar y es utilizada por trenes diésel que han llegado al final de su vida útil: el cambio a la energía de hidrógeno verde reducirá drásticamente los costes frente a los de una electrificación tradicional y aportará innovación y desarrollo a zonas sometidas a la despoblación y la desindustrialización.

El acuerdo marco incluye también una evaluación de la viabilidad técnica del desarrollo de la línea transversal Ferrovia dei Due Mari (Ferrocarril de los Dos Mares), impulsada por hidrógeno verde, que conectaría el aeropuerto de Fiumicino y Roma con San Benedetto del Tronto a través de Rieti, Amatrice y Ascoli Piceno, lo que convertiría a Roma en la primera capital del mundo en contar con trenes propulsados por hidrógeno verde.

Las iniciativas de reconversión forman parte del proyecto integrado y sostenible de revitalización de los Apeninos centrales, promovido por AECOM, Ancitel Energia e Ambiente y Cinque International. El proyecto de desarrollo se centra en el uso de trenes eléctricos impulsados por hidrógeno como palanca para atraer inversiones productivas en las zonas afectadas por los terremotos de 2009, 2016 y 2017, que en los últimos años han sufrido despoblación y declive económico, fenómenos agravados por la propagación de la pandemia. En el centro de la iniciativa está el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la energía y el medio ambiente, con un papel destacado del hidrógeno verde, a partir de fuentes renovables.

Lorenzo Costantini, country manager de Iberdrola en Italia, ha declarado “la oportunidad de poner nuestras competencias al servicio de este ambicioso proyecto que, además de contar con un importante impacto medioambiental, pretende tener también un importante impacto económico y social, apoyando a zonas afectadas por eventos sísmicos de los últimos años».

Preseleccionado en el marco de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio

El proyecto de ferrocarril de hidrógeno Sansepolcro – Sulmona ya ha superado varias fases: en 2019 se presentó a la Mesa del Hidrógeno del Ministerio de Desarrollo Económico (MiSE). En 2020, tras un estudio previo de viabilidad coordinado por la Scuola Superiore S.Anna de Pisa, se puso en marcha una mesa técnica en el MiSE con la participación del Ministerio de Infraestructuras y Transportes (MIT), el grupo FS y RFI. En diciembre de 2020, se inició el proceso de recogida de adhesiones de las comunidades locales, con el fin de eliminar cualquier obstáculo burocrático y administrativo. En julio de 2021, el proyecto superó la fase de preselección por parte de la Comisión Europea, dentro de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio.

En el desarrollo del plan, los promotores de la iniciativa seguirán dialogando con las regiones por las que discurre el ferrocarril, con el Grupo Ferrovie dello Stato y con otros agentes locales públicos y privados, haciéndoles partícipes del desarrollo y la ejecución del proyecto.

Iniciativas de hidrógeno verde en Europa, Estados Unidos y Brasil

Iberdrola desarrolla en la actualidad iniciativas y proyectos de hidrógeno verde de Europa -en países como España, el Reino Unido y ahora Italia-, así como en Estados Unidos y Brasil, que permitirán la descarbonización de la industria y el transporte o movilidad pesada, además de desarrollar cadena de valor.

Solo en España, la compañía ha presentado 53 proyectos al Next Generation EU, -forman parte de las 150 iniciativas promovidas en este programa- que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 tn/año. En España, Iberdrola construye en estos momentos la planta de hidrógeno verde más grande de Europa para la producción de fertilizantes, que estará operativa en Puertollano para

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola impulsará el hidrógeno verde en el eje ferroviario de los Apeninos, en Italia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

20 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

30 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

44 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace