Economía

Iberdrola impulsa su apuesta por la eólica marina en Japón con un proyecto de 375 MW

El parque estará compuesto de 25 turbinas ‘monopilote’. Está previsto que se inicie la construcción en 2026 después de que se hayan completado los preparativos necesarios y comenzar las operaciones en 2029, informó la compañía.

Las tres empresas que componen el consorcio, denominado GK Happo Noshiro Offshore Wind, participarán en todas las facetas de la ejecución del proyecto, incluido el desarrollo y la operación, y Akita Bank les brindará apoyo para colaborar con empresas y organizaciones locales y aplicar medidas de desarrollo regional.

Iberdrola se convertirá así en la segunda empresa extranjera que se adjudica un parque eólico marino en Japón en subasta, tras la alemana RWE, que en diciembre se hizo con un proyecto de 684 MW junto con Mitsui y Osaka Gas. En 2020, el grupo presidido por Ignacio Galán desembarcó con en el mercado japonés de renovables, con la adquisición a Macquarie’s Green Investment Group (GIG) de la promotora nipona Acacia Renewables.

Acacia Renewables contaba entonces con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 gigavatios (GW), que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, disponía de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2,1 GW.

Iberdrola se posicionaba así en una etapa de desarrollo inicial en el sector eólico marino japonés, un mercado con un gran potencial de crecimiento, según Europa Press.

La eólica marina es una de las grandes apuestas de crecimiento en renovables en el plan estratégico de la energética a 2027, presentado este jueves al mercado, con más de un 50% de las inversiones de 15.500 millones de euros -10.500 millones de euros excluyendo la contribución de socios- previstas a energías ‘verdes’ en los tres próximos años.

A cierre de 2023, Iberdrola contaba con 1.793 MW ‘offshore’ instalados y otros 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola impulsa su apuesta por la eólica marina en Japón con un proyecto de 375 MW

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace