Economía

Iberdrola impulsa su apuesta por la eólica marina en Japón con un proyecto de 375 MW

El parque estará compuesto de 25 turbinas ‘monopilote’. Está previsto que se inicie la construcción en 2026 después de que se hayan completado los preparativos necesarios y comenzar las operaciones en 2029, informó la compañía.

Las tres empresas que componen el consorcio, denominado GK Happo Noshiro Offshore Wind, participarán en todas las facetas de la ejecución del proyecto, incluido el desarrollo y la operación, y Akita Bank les brindará apoyo para colaborar con empresas y organizaciones locales y aplicar medidas de desarrollo regional.

Iberdrola se convertirá así en la segunda empresa extranjera que se adjudica un parque eólico marino en Japón en subasta, tras la alemana RWE, que en diciembre se hizo con un proyecto de 684 MW junto con Mitsui y Osaka Gas. En 2020, el grupo presidido por Ignacio Galán desembarcó con en el mercado japonés de renovables, con la adquisición a Macquarie’s Green Investment Group (GIG) de la promotora nipona Acacia Renewables.

Acacia Renewables contaba entonces con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 gigavatios (GW), que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, disponía de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2,1 GW.

Iberdrola se posicionaba así en una etapa de desarrollo inicial en el sector eólico marino japonés, un mercado con un gran potencial de crecimiento, según Europa Press.

La eólica marina es una de las grandes apuestas de crecimiento en renovables en el plan estratégico de la energética a 2027, presentado este jueves al mercado, con más de un 50% de las inversiones de 15.500 millones de euros -10.500 millones de euros excluyendo la contribución de socios- previstas a energías ‘verdes’ en los tres próximos años.

A cierre de 2023, Iberdrola contaba con 1.793 MW ‘offshore’ instalados y otros 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola impulsa su apuesta por la eólica marina en Japón con un proyecto de 375 MW

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

21 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace