Economía

Iberdrola impulsa 4 proyectos dirigidos a la convivencia de la agricultura y la ganadería con las renovables

El reto lanzado por la compañía ha recibido 110 propuestas provenientes de 32 países, entre las cuales han sido elegidos estos proyectos enfocados en potenciar la convivencia de plantas de generación solar fotovoltaica con actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura, de manera que se mejore la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad.

En concreto, las soluciones están orientadas a la creación de sinergias en terrenos destinados a actividades del sector primario que también son susceptibles de albergar instalaciones solares fotovoltaicas, de manera que se impulse la complementariedad de ambos sectores y el efecto tractor en las economías locales.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán consideró que estos proyectos, además de favorecer la transición energética y la lucha contra el cambio climático, están localizados en aquellas zonas que se enfrentan al reto demográfico.

La energética proporcionará a las empresas ganadoras el apoyo técnico y económico para probar su solución, dando acceso a los recursos necesarios para validarla (equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto) en un entorno real.

Si el proyecto piloto tiene éxito, podrá además ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, mediante acuerdos comerciales o inversiones directas a través de Perseo en la empresa.

Dentro de los proyectos, la empresa española EcoEnergías del Guadiana ha presentado uno para combinar el cultivo de tomates bajo estructuras fijas o retráctiles que soportan paneles solares, permitiendo mitigar el estrés de las plantas por golpes de calor y granizo, ahorrar agua y mejorar los resultados de la cosecha.

Mientras, en el ámbito de la viticultura ha sido seleccionado el proyecto Winesolar, surgido de la colaboración entre tres empresas españolas: Techedge (soluciones tecnológicas avanzadas, liderando la iniciativa), PVH (fabricante de seguidores y estructuras para paneles solares) y Gonzalez Byass (Familia de Vino y Spirits formada por 14 bodegas en España, Chile y México, y tres destilerías).

Por su parte, la ‘startup’ francesa Ombrea ha desarrollado un sistema de control y regulación climática, propulsado por inteligencia artificial para proteger los cultivos contra el cambio climático. La solución, operada en remoto, se basa en paneles solares que se extienden o retraen con el objeto de modular la luz y la sombra de acuerdo con los datos climáticos recogidos en terreno a través de sensores. El objetivo es proteger las plantas de olas de calor, sequía, granizo o heladas.

Finalmente, la francesa itk está desarrollando una solución basada en la ciencia para dar soporte a los sectores agrícola y agroalimentario en la adaptación al cambio climático y a la descarbonización, asegurando en paralelo la productividad y resiliencia de las explotaciones.

PROGRAMA PERSEO, CON INVERSIONES DE 125 MILLONES

El Programa internacional de ‘startups’ Iberdrola Perseo cuenta con 85 millones de euros destinados a invertir en ‘startups’ y otros 40 dirigidos a lanzar -a través de su unidad Perseo Venture Builder- empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar.

Desde su creación en 2008, Perseo ha invertido 70 millones de euros en ‘startups’ que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola impulsa 4 proyectos dirigidos a la convivencia de la agricultura y la ganadería con las renovables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace