Categorías: Economía

Iberdrola gana un 13,5% menos hasta septiembre por los menores extraordinarios

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.090,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Según ha explicado la compañía, este resultado se vio afectado por los menores resultados extraordinarios del periodo -que alcanzaron a septiembre de 2017 los 759 millones de euros- y por la peor evolución del área de Generación y Clientes en España, que contrastó con el buen comportamiento de todos los negocios en el resto del mundo.

En Brasil, el beneficio neto de Neoenergia, que se consolida al 100% en las cuentas del grupo desde la segunda mitad del pasado ejercicio, se situó en 1.170 millones de reales, un 357% más. Y, en EEUU, el beneficio neto ajustado de Avangrid alcanzó los 511 millones de dólares, un 3% más.

Con todo, el beneficio neto ordinario del grupo -que excluye ajustes positivos de la fusión de Gamesa, plusvalías de Neoenergía y la revisión del precio de contratos de aprovisionamiento de gas en España- se ha situado en 2.051,3 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 38% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos de Iberdrola subieron un 19,7% en los nueve primeros de 2018, hasta alcanzar los 26.282,6 millones de euros. Como consecuencia de este incremento, y a pesar de un aumento de los tributos del 12% en España, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola ascendió a 6.719,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 22,5% con respecto al mismo periodo de 2017. Si se excluye el efecto de la variación de los tipos de cambio (-312 millones de euros), el incremento es del 28,2%.

En términos globales, todos los negocios presentaron, además, un sólido crecimiento en el Ebitda: Renovables (+38,1%), Redes (+17,8%) y Generación y Clientes (+17,4%). De este modo, el 80% del beneficio operativo bruto de la compañía procedió de actividades reguladas y con ingresos predecibles a largo plazo, de acuerdo con la estrategia del grupo.

Sin embargo, Iberdrola señala que el negocio de Generación y Clientes en España acusó el impacto de los altos precios del mercado mayorista español durante los últimos meses, ya que tiene actualmente posición neta compradora en el mercado mayorista. Con el fin de evitar el impacto de la volatilidad de los precios mayoristas en sus cuentas y también para sus clientes finales, la compañía está maximizando la energía negociada a través de contratos bilaterales, que representa ya el 80% del total, frente al 20% en el mercado diario (pool eléctrico).

En cuanto a los niveles de eficiencia, la ratio gasto operativo neto sobre margen bruto mejoró en 180 puntos básicos con respecto a los nueve primeros meses de 2017, hasta situarse en el 27,3% al cierre de septiembre.

Por otro lado, los fondos generados en operaciones (FFO) de Iberdrola entre enero y septiembre se situaron en 5.255,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Por lo que respecta a los avances registrados en su plan inversor, hasta septiembre el grupo acometió unas inversiones netas de 3.644,8 millones de euros. De esta cantidad, un 45% se ha destinado al área de Redes y un 34% a Renovables, en línea con lo previsto en las Perspectivas Estratégicas 2018-2022, que contemplan una inversión total de 32.000 millones de euros en el periodo. Asimismo, más del 85% se destina a proyectos internacionales.

Al mismo tiempo, la empresa continuó avanzando en su plan de rotación de activos no estratégicos por importe de 3.000 millones de euros hasta 2022. En lo que va de año, la compañía ha realizado desinversiones por valor de casi 1.200 millones de euros, incluyendo los recientes anuncios de venta de los activos de generación tradicional en Reino Unido y de la planta termosolar en Puertollano (España).

La deuda neta del grupo es de 34.379 millones de euros al cierre de septiembre. El ratio FFO sobre deuda neta mejoró en 80 puntos básicos solo en el tercer trimestre del año, situándose en el 21%. Además, un 76% de la deuda del grupo se mantiene a tipo fijo, con lo que queda protegido de cara a posibles episodios de volatilidad en los tipos de interés.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola gana un 13,5% menos hasta septiembre por los menores extraordinarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

60 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace