Esta operación se ha realizado en el marco de la iniciativa Connecting Europe Facility de la Unión Europea, en la que el ICO actúa –en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- como entidad acreditada para la canalización de proyectos de compañías españolas que contribuyan a dinamizar la transición ecológica incrementando la eficiencia en el transporte. En concreto, este proyecto en Barcelona recibirá de esta iniciativa, de manera adicional al préstamo suscrito, una subvención de 3,7 millones de euros.
Con el respaldo del ICO, Iberdrola avanza así en su proyecto de construcción de la primera hidrogenera de carácter público del país, en una parcela de 5.000 m2 de superficie en el polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona, y se promueve la creación de un hub de hidrógeno verde en una de las principales zonas industriales de Cataluña y España.
El contrato entre Iberdrola y TMB tiene una duración de 10 años y el servicio de suministro de hidrógeno verde podría ser ampliado en un futuro para satisfacer la demanda de otras flotas públicas o privadas del entorno.
El acuerdo de financiación firmado hoy es el quinto suscrito entre Iberdrola y el ICO para impulsar una economía sin carbono y refuerza su colaboración en el ámbito de la movilidad sostenible, tras la operación suscrita en 2020 para el despliegue de puntos de recarga en la vía pública en España y Portugal.
Iberdrola es ya un referente en hidrógeno verde como alternativa de electrificación para determinados procesos industriales y el transporte pesado.
En la actualidad, la compañía construye en Puertollano (Ciudad Real) la mayor planta de hidrógeno verde en Europa, que permitirá el inicio de la descarbonización del proceso de fabricación de fertilizantes de Fertiberia; y se ha asociado con la norteamericana Cummins, que ubicará en Castilla-La Mancha una de las mayores fábricas de electrolizadores del mundo.
En España, la compañía ha suscrito alianzas para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde con empresas como Fertiberia, Porcelanosa, bp y Enagás o Foresa -que se suman a otras iniciativas promovidas en los principales mercados donde opera, como es el caso del Reino Unido, Brasil y Estados Unidos- y ha presentado 53 proyectos relacionados con el hidrógeno verde al programa Next Generation EU, que activarían inversiones de 2.500 millones de euros para lograr una producción anual de 60.000 toneladas.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…